El Portal De San Francisco De Macorís

Operación Gaviota: A juicio red que estafó más de RD$4,000 millones y US$11 millones a 332 personas

SANTO DOMINGO.- Un tribunal del Distrito Nacional envió a juicio a los integrantes de la red desmantelada con la Operación Gaviota, la cual movilizó de forma fraudulenta más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, afectando a 332 víctimas.

La estructura operaba desde 2020 hasta 2024 con un esquema piramidal bajo el nombre Investor Winner, prometiendo rendimientos mensuales de entre 10% y 30% con supuestas inversiones bursátiles que no existían.

Entre los enviados a juicio están los cabecillas Rafael Martínez Batista y su pareja Eridania García Veloz de
Martínez, junto a otros 19 acusados.

También están involucradas más de 15 empresas, usadas para captar fondos sin tener permisos de la
Superintendencia de Bancos ni del Mercado de Valores.

Los implicados en la denominada Operación Gaviota captaban a los clientes potenciales con promesas de ganancias extraordinarias.

El tribunal, acogiendo la solicitud de los fiscales, encontró suficientes pruebas y dictó auto de apertura a juicio. La lectura completa de la decisión será el 14 de noviembre de 2025.
El Ministerio Público presentó más de 650 pruebas, incluyendo 376 testimoniales, 19 peritajes financieros y 254 documentos.

Los fiscales comprobaron que se trataba de un esquema Ponzi: los primeros «inversionistas» cobraban con el dinero de nuevos clientes. Muchas víctimas hipotecaron propiedades o usaron sus ahorros.

Para ocultarse, algunos de los acusados transfirieron acciones, abandonaron sus viviendas y hasta salieron
del país.

El expediente judicial incluye violaciones a múltiples normativas, entre ellas la Ley 53-07 sobre Crimenes y Delitos de Alta Tecnología, por estafa digital; el Código Penal, por asociación de malhechores y estafa; la Ley 183-02 de Monetaria y Financiera, por ejercer intermediación financiera sin autorización; la Ley 249-17 del Mercado de Valores, por captar fondos sin permisos; la Ley 127-64 sobre Cooperativas; y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.