El Ministerio de Educación (Minerd) informó que aproximadamente 55,000 estudiantes de entre 3 y 5 años han sido inscritos en centros educativos públicos a nivel nacional, y se proyecta la integración de cerca de 19,500 nuevos estudiantes a este nivel cada año.
La información fue suministrada a Diario Libre, luego de que el ministro Luis Miguel De Camps anunciara el pasado miércoles 30 de julio que, a partir del año escolar 2025-2026, los centros educativos públicos estarán admitiendo niños desde los 3 años de edad.
Al respecto, el Ministerio indicó que el proceso de inscripción inició en junio, aunque, de acuerdo con la planificación interna de cada centro, comenzó desde abril y mayo. La institución aún no ha determinado el presupuesto que implicará la incorporación de estos nuevos estudiantes.
«La capacidad para acoger a los niños y niñas inscritos varía según la localidad. La disponibilidad de cupos responde a un proceso continuo de construcción, adecuación y habilitación de aulas, en el marco de un crecimiento sostenido de la matrícula», señaló el Minerd.
Asimismo, informó que los espacios destinados a esta población estudiantil son amplios, bien ventilados, con iluminación natural, baños adecuados al tamaño de los niños y mobiliario adaptado a sus necesidades, conforme a los estándares establecidos por la Dirección de Infraestructura Escolar.
«En cuanto a la capacidad por aula, esta se ajusta a las recomendaciones pedagógicas por edad: entre 15 y 20 estudiantes para pre-kínder (3 años), entre 20 y 25 para kínder (4 años), y entre 25 y 30 para pre-primario (5 años)», indicó el órgano gestor educativo.
¿Hay suficientes docentes?
De cara al nuevo año escolar, el Minerd informó que se estarán nombrando docentes del Banco de Elegibles para cubrir las aulas que recibirán a estudiantes desde los tres años. Asimismo, se contempla la contratación de auxiliares para garantizar una mayor atención a los alumnos.
La institución señaló que su prioridad es seleccionar docentes especializados en educación inicial, con aptitudes para trabajar con infantes en esta etapa de desarrollo.
Experiencia internacional
El Ministerio citó como referencia los casos de Chile, Jamaica, El Salvador y Costa Rica, países que han implementado iniciativas similares para ampliar la cobertura de la educación inicial, incorporando a los niños desde los tres años como parte de políticas integrales de desarrollo infantil temprano.