Ambientalistas y movimientos sociales anunciaron tomarán las calles de Santo Domingo el próximo domingo 19 de octubre para protestar en oposición a las empresas mineras. Proyectos que, según alegan, «perjudican al país».
Este miércoles, representantes de distintos gremios se reunieron en los frentes del Palacio Nacional para emitir el anuncio.
Entre los grupos convocantes incluyen a la Coordinadora Popular Nacional (CPN), Red Socio Ambiental Nacional, Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y Suroeste Unido por el Agua y la Vida, y otros organismos.
Objetivo de la protesta
Durante la convocatoria de prensa, Antonia Severino, representante de la Coordinadora Popular Nacional, manifestó que la protesta incluye varias reivindicaciones, en las que se destacan los proyectos que “perjudican” el medioambiente.
También el gremio aboga por la prohibición de la explotación minera en la cordillera central. Así como la cancelación de los permisos de estudio de impacto ambiental otorgados a GoldQuest en el Proyecto Romero en San Juan.
Exigen «detener la nueva presa de colas de 3.8 kilómetros en Cotuí y someter a revisión independiente y referendo popular las pretendidas operaciones de la Barrick Gold hasta el año 2049».
Además, piden cancelar todos los proyectos que no tengan licencia social comunitaria, como los de GoldQuest, Unigold, Barrick Gold, Belfond, Docalza, Las Placetas, Barcazas, destrucción de ríos y otros.
Otras exigencias
El gremio de ambientalistas y movimientos sociales también marchará por los derechos de los niños y envejecientes, discapacitados, sectores discriminados, la educación, la salud, seguridad social y la cesantía.
Además de la corrupción de las élites económicas y políticas.
Programación de la protesta
La manifestación se llevará a cabo el domingo 19 de octubre.
De acuerdo con los representantes de movimientos sociales, la marchar se realizará partir de las 10:00 de la mañana desde el Parque Enriquillo en el Distrito Nacional hasta el Palacio Nacional.
Otros Movimientos a favor de la marcha
De los gremios a favor de esta concentración se destacan la Coalición por una Seguridad Social Digna, Coalición Podemos, Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra, Articulación Nacional Campesina (ANC) y Movimiento Popular los Peregrinos de Moca.
Además de la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres, Unión Anti-Barcazas Los Negros Azua, Campamento Loma Miranda, Coalición de Organizaciones Sociales, Feministas, Ambientales y Gremiales del Cibao, Bloque Popular Jesús Adó, Federación Nacional de Transportistas La Nueva Opción (Fenatrano) y la Coalición Enriquillo.
También se suma la Coalición Ambiental del Noroeste (Coanor), Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop), Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (Cnlcc), Movimiento Justicia Climática Republica Dominicana, Sociedad Ecológica de San Juan, Centro de solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (Cemujer).
Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (Cudem), Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca), Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), Comisión Ambiental por la Esperanza del Río Ozama (Cambieso), Instituto de Abogados Para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), y otras organizaciones.