RD firma acuerdo con la asociación de cruceros de Florida y será sede de importante evento en 2026

El presidente Luis Abinader firmó este martes un acuerdo con la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) que busca seguir impulsando el turismo de cruceros en la República Dominicana, un sector que ya es considerado como un pilar fundamental del turismo nacional.

Como parte del acuerdo, la República Dominicana será sede de la Conferencia de Miembros Platino (Pamac, en inglés) de la FCCA en 2026, un evento que reunirá a los principales líderes de la industria y permitirá promover directamente las oportunidades del país y es conocido como 

«Esta alianza demuestra hitos aún mayores y un compromiso compartido para reforzar el crecimiento sostenible a largo plazo que podemos lograr juntos», aseguró Adam Ceserano, quien representa a los 23 miembros de la FCCA.

El ejecutivo destacó el crecimiento de la infraestructura para el desarrollo del turismo de cruceros en la República Dominicana durante los 20 años que ha trabajado con las autoridades, y aseguró que no ha visto un avance similar en ningún otro país de la región.

«La República Dominicana lo está apostando todo al turismo«, afirmó Ceserano, al tiempo que expresó su respaldo a los proyectos que ejecute el gobierno.

«Hemos establecido una alianza que pondrá a la República Dominicana muy por delante del Caribe en cuanto al crecimiento futuro de su turismo«, reiteró durante su discurso en inglés.

El representante de los taxistas de Taino Bay valoró positivamente el acuerdo entre el país y la organización con sede en Florida como una oportunidad para dinamizar las economías locales y de comprometió a garantizar la seguridad de los turistas que lleguen al puerto.

En un comunicado, las autoridades dominicanas informaron que el nuevo acuerdo con una compañía con sede en Florida busca garantizar mayor inversión en el sector y atraer a más cruceristas al país.

Detalles del acuerdo

Según una nota de prensa oficial, el acuerdo incluye la incorporación de República Dominicana como uno de los cinco socios estratégicos presidenciales de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) en la región.

El convenio contempla la organización de reuniones privadas con altos ejecutivos de líneas de cruceros (presidentes, vicepresidentes y directores), centradas en el desarrollo de servicios, productos, oportunidades de abastecimiento local, nuevos itinerarios y generación de empleos.

Además, establece una estrategia nacional para insertar talento dominicano en la industria de cruceros, junto con visitas técnicas lideradas por ejecutivos del sector para evaluar la experiencia del pasajero y ofrecer recomendaciones de mejora.

También se garantiza acceso prioritario a programas de capacitación profesional mediante AQUILA (Center for Cruise Excellence), así como la participación institucional de República Dominicana en eventos internacionales de alto nivel, incluidos foros como Seatrade Cruise Global 2026.

El acuerdo prevé, además, una mayor presencia del país en campañas internacionales de promoción, y la celebración en territorio dominicano de la Conferencia de Miembros Platino de la FCCA en 2026, evento que reunirá a los principales líderes de la industria y permitirá promover directamente las oportunidades del país.

  • Este convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con una duración total de 17 meses.

El mejor momento de la industria

Durante el acto de firma, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que la República Dominicana se acerca a los tres millones de visitantes en cruceros, una cifra que supera la registrada en años anteriores.

De manera específica, entre enero y julio de 2025 llegaron al país 1,819,966 cruceristas, lo que representa 128,396 más que en el mismo periodo de 2024, equivalente a un aumento del 7 %, según datos ofrecidos por el ministro.

«Estamos en el mejor momento de la industria del turismo de cruceros«, expresó Collado.

Según detalló el funcionario, los visitantes llegaron a través de las siguientes terminalesAmber Cove (738,136), Taino Bay (719,701), La Romana (206,150), Cabo Rojo (60,957), Samaná (44,248), Santo Domingo (30,570) e Isla Catalina (20,200).

«En 2023, la República Dominicana recibió 2,247,847 cruceristas y en 2024 alcanzamos los 2,656,000. Es decir, 2.5 veces más que lo que el país recibía antes de la pandemia, en 2019. Este año vamos rumbo a los tres millones», agregó.

Collado señaló que, con la apertura del puerto de Río Barril y otros proyectos en desarrollo, la industria continuará creciendo. También proyectó la llegada de hasta 12 millones de turistas entre todas las vías (aéreas y marítimas) al cierre de 2025.

La República Dominicana cerró 2024 con la llegada de 11 millones de visitantes, estableciendo una nueva marca histórica para el turismo, que aportó hasta 10,600 millones de dólares en divisas a la economía nacional.

El gobierno destacó que el país es uno de los pocos en alcanzar este tipo de alianzas, lo que atraerá nuevas oportunidades de inversión y consolidará la posición de la República Dominicana en el sector de cruceros.

Francomacorisanos: