El presidente de Rusia, Vladimir Putin, que su eventual reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Putin hizo esta declaración en el Kremlin tras una reunión con Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los EAU.
Tanto Estados Unidos como Rusia mantienen buenas relaciones con el país de la península de Arabia.
«Tenemos muchos amigos que están dispuestos a ayudarnos a organizar este tipo de eventos. Uno de ellos es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos«, afirmó Putin junto a Mohamed bin Zayed Al Nahyan, de visita en Moscú.
Un funcionario del Kremlin dijo previamente que la reunión entre Trump y Putin podría tener lugar la próxima semana, aunque aún no se ha confirmado la fecha.
El anuncio del encuentro llegó tras la sorpresiva visita a Moscú del enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien el miércoles sostuvo una reunión de tres horas con Putin.
Horas después, el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, afirmó que la cumbre podría celebrarse la próxima semana en un lugar que ya se ha decidido «en principio».
Fin a la guerra en Ucrania
El miércoles, Trump explicó a la prensa reunida en la Casa Blanca que un acuerdo para alcanzar el fin de la guerra en Ucrania estaba cada vez más cerca.
«Tuvimos muy buenas conversaciones con el presidente Putin hoy y hay muchas posibilidades de que podamos cerrar la ronda, el final de la guerra. Hay muchas posibilidades de que haya una reunión muy pronto», afirmó.
La reunión entre ambos mandatarios —que será la primera desde que Trump ganó las elecciones presidenciales de noviembre pasado— se enmarca en un contexto de tensión por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Trump prometió durante la campaña poner fin al conflicto en 24 horas, pero desde que asumió la presidencia, Rusia ha dado largas a un posible acuerdo para el fin de los combates, mientras gana terreno de manera progresiva desde enero sobre el este de Ucrania.
Ante la presión, Trump también ha ido alternando su postura sobre Rusia: En ocasiones ha puesto de manifiesto su descontento con Putin, denunciado que el líder ruso «está matando a mucha gente», y más recientemente ha incrementado su campaña de presión con la amenaza de imponer sanciones económicas más severas a Moscú si no facilita a un acuerdo con Kiev.
El presidente estadounidense no solo está ejerciendo presión sobre Rusia, sino también sobre sus aliados: esta semana anunció la imposición de aranceles de 50% a productos de la India como castigo por la compra de crudo ruso.
De momento no está claro cómo el anuncio de la reunión afectaría el plazo hasta el viernes que Trump dio a Rusia para detener los ataques o enfrentarse a fuertes sanciones económicas.
Sin Zelenski, por ahora
La reunión entre ambos líderes no incluirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Ushakov descartó la posibilidad de que Zelenski se uniera a la cumbre, algo que la Casa Blanca había dicho que Trump estaba dispuesto a considerar.
- Putin ha rechazado las anteriores ofertas de Zelenski de celebrar una reunión para lograr un avance en las negociaciones.
«La parte estadounidense ha sugerido, y nosotros hemos aceptado en principio, celebrar una reunión bilateral de alto nivel, es decir, una reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump«, declaró Ushakov a las agencias de noticias rusas el jueves. Se negó a comentar la idea de una cumbre a tres bandas con Zelenski.
«Proponemos, en primer lugar, centrarnos en preparar una reunión bilateral con Trump, y consideramos que lo más importante es que esta reunión sea exitosa y productiva», agregó Ushakov, y agregó que la sugerencia del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, de una reunión que incluyera al líder de Ucrania «no se discutió específicamente».
Una reunión entre Putin y Trump sobre la guerra marca un alejamiento de la política exterior de la administración Biden de «nada sobre Ucrania sin Ucrania», una exigencia clave de Kiev.
En medio de la vorágine diplomática causada por los anuncios, Zelenski dijo que tenía previsto conversaciones telefónicas con los líderes europeos para discutir los últimos acontecimientos.
«Los países europeos también deben participar en la búsqueda de una solución a la guerra en su propio continente», dijo en Telegram. «Ucrania no teme las reuniones y espera el mismo enfoque audaz por parte de Rusia. Es hora de poner fin a la guerra», añadió.