El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Problemas nacionales y partidos inteligentes

Después de las recientes reuniones presidenciales, el PLD y la FP han comenzado a bombardear al gobierno con acusaciones tremendistas. La desaceleración de la economía les ha dado espacio para salir al frente con el proselitismo tradicional. Parece no importarles la baja estima pública en que han caído los partidos, ya que solo un 20.4% de la población confía en ellos. Una más patriótica actuación, sin embargo, sería arrimar el hombro con propuestas serias para resolver los principales problemas nacionales. Se granjearían así más respeto si para ello se auxilian de la inteligencia artificial (IA), haciendo del CES un habitáculo de acuerdos civilizatorios.

Las expectativas de China sobre las capacidades de la IA abonan esa recomendación. En su Plan de Desarrollo de la Inteligencia Artificial de Nueva Generación (2017), China estableció el objetivo de convertirse en líder mundial en IA para 2030, promoviendo su uso como herramienta para el “bien común de la humanidad”, incluyendo contribuciones a la paz, el desarrollo sostenible y el bienestar global. El gobierno chino ve la IA como una herramienta estratégica clave para abordar muchos de los desafíos globales y nacionales y ha propuesto además un “Plan de Acción de Gobernanza Global de Inteligencia Artificial”.

Mientras, EEUU no se queda atrás y acaba de hacer público su Plan de Acción sobre la IA buscando convertirse en el líder de su desarrollo. En competencia con China, el ambicioso plan “incluye tres pilares: acelerar la innovación, desarrollar infraestructura de IA en Estados Unidos y hacer del hardware y software estadounidenses la plataforma “estándar” para las innovaciones de IA creadas en todo el mundo.” Nosotros, por nuestra parte, contamos desde octubre del 2023, con una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial basada también en varios pilares. Sus “misiones” están enfocadas en la economía y el servicio público. Pero su creador, la OGTIC, ha reconocido “que, aunque se están dando avances en la ENIA, también enfrentan retrasos, ajustes y falta de regulación efectiva en aspectos de gobernanza y ética.”

Lo que no tiene ninguno de los planes anteriores es un apartado donde se proponga cómo hacer de los partidos políticos un instrumento de desarrollo nacional efectivo. (China tendría que hacerlo con un partido único, EEUU tiene dos partidos y nosotros decenas.) Pero no es necesario que nadie trace pautas en ese sentido. Basta con que los líderes del PRM, PLD y FP se decidan a colaborar en la búsqueda de soluciones a los graves problemas nacionales auxiliándose de la IA. Lo que se requiere es el compromiso de utilizar la IA para la búsqueda de las soluciones y para insertarse en un debate en el seno del CES auxiliado por la IA. “La inteligencia artificial es una ciencia muy atractiva para la política por su potencial para extraer información relevante de grandes cantidades de datos, lo que posibilita que los políticos puedan tomar decisiones basadas en evidencias y no en meras intuiciones.”

Por supuesto, no debe existir una adhesión ciega a una sola plataforma de IA. Cada día hay más y ninguna es necesariamente mejor que la otra (DeepSeek, ChatGPT, Claude, Grok, Gemini, etc.). Los representantes de los partidos en las mesas de discusión del CES usarán las que más les convengan. Lo importante es que todos se hayan comprometido a discutir las soluciones aportadas y propuestas por cada uno. (Los temas a discutir serian acordados previamente entre los participantes de las mesas, pero tambien podrían ser aportados por la IA.) De la evaluación y discusión deberá emerger un consenso sobre el curso de acción a seguir. Por supuesto, el CES deberá sufrir de antemano una reingeniería para adoptar este modelo y para ello puede auxiliarse de la OGTIC. De cualquier modo, el modelo y sus protocolos resultantes tendrán que ser validados por los partidos.

A guisa de ejemplo, se presenta a continuación lo que ChatGPT-4 reportó al pedírsele que resumiera un punado de graves problemas nacionales y planteara breves soluciones.

“1. Reforma Fiscal: Problema: El sistema tributario es regresivo, ineficiente y genera poca presión fiscal (alrededor del 14-15% del PIB), lo que limita la capacidad del Estado para ofrecer servicios de calidad. Solución Propuesta: 1) Ampliar la base tributaria eliminando exenciones ineficientes. 3) Establecer una mayor progresividad en el impuesto sobre la renta. 4) Gravar adecuadamente sectores de alta rentabilidad (como zonas francas, turismo, minería). 5) Mejorar la eficiencia del gasto público como condición previa para el consenso social.

  1. Subsidio Eléctrico: Problema: El subsidio al consumo eléctrico es costoso e insostenible, beneficiando incluso a sectores de altos ingresos, y distorsiona el mercado. Solución Propuesta: 1) Focalizar los subsidios solo a los hogares vulnerables mediante medios tecnológicos como el SIBEN. 2) Desincentivar el consumo excesivo mediante una tarifa escalonada. 3) continuar con la reforma del sector eléctrico para reducir pérdidas y aumentar la generación renovable.
  2. Fondo de Pensiones: Problema: El actual sistema de capitalización individual (AFP) ofrece pensiones muy bajas para la mayoría de los afiliados y excluye a millones de trabajadores informales. Solución Propuesta: 1) Reformar el sistema para garantizar una pensión mínima solidaria financiada con impuestos generales.2) Crear un pilar de reparto complementario. 3) Incorporar progresivamente a trabajadores informales a través de mecanismos flexibles y subsidiados.
  3. Deuda Cuasi Fiscal (Banco Central): Problema: El déficit cuasi fiscal del Banco Central, derivado de los intereses que paga por los certificados financieros, representa una carga creciente para las finanzas públicas. Solución Propuesta: 1) Diseñar un plan de largo plazo para reducir el stock de certificados sin desestabilizar la economía. 2) Incluir este tema en una reforma fiscal integral que establezca una fuente de financiamiento permanente. 3) Fortalecer la coordinación fiscal-monetaria para evitar nuevas acumulaciones.
  4. Migración Haitiana: Problema: El flujo irregular y masivo de inmigrantes haitianos presiona los servicios públicos, genera tensiones sociales y desafía el orden migratorio y laboral. Solución Propuesta: 1) Aplicar una política migratoria clara, humana y legalmente sostenible. 2) Fortalecer el control fronterizo con tecnología y cooperación internacional. 3) Regularizar a quienes ya están integrados y cumplen condiciones, al tiempo que se combate el tráfico de personas y empleadores ilegales. 4) Promover el desarrollo en Haití como solución de fondo.

Conclusión General: Todos estos problemas requieren pactos de Estado con visión de largo plazo, sustentados en el diálogo, la transparencia y la voluntad de dejar a un lado intereses partidistas. Las soluciones existen, pero dependen de que la clase política actúe como administradora del bien común, no de intereses particulares. La sociedad civil debe exigirlo con firmeza.”

Obviamente, algunas de estas respuestas se quedan cortas y no necesariamente son aplicables. (Los resultados a las interrogantes y pedidos a la IA dependen de cómo son formulados.)  Pero en su evaluación de resultados es que residiría la creatividad e ímpetu civilizatorio de los partidos y su afán por procurar el bienestar de la patria. Lo importante es que los partidos se hagan “inteligentes” usando para ello las enormes capacidades de la IA. Alejandro el Grande resolvió el problema del Nudo Gordiano cortándolo con su espada, pero los partidos tendrán que resolver los problemas desatándolo. Y para eso tendrán que usar el dialogo en el CES como antesala a las aprobaciones congresuales. Es una idea para el programa “Republica de Ideas.”

Finalmente, los partidos políticos deberán tomar nota de que en otros países ya se esta usando la IA para conquistar votos en las campanas electorales. “Los políticos y partidos políticos utilizan cada vez más algoritmos de IA para identificar a posibles votantes, personalizar mensajes y optimizar la distribución de recursos. Estas herramientas de IA permiten llegar de forma más precisa a los electores y mejorar la eficacia de las campañas.” La IA en la Era del Conocimiento cambiará sustancialmente la política y a los partidos y aquí podemos comenzar con lo propuesto para el CES.

Problemas nacionales y partidos inteligentes
Problemas nacionales y partidos inteligentes