Restando alrededor de 20 días para el comienzo del año escolar 2025-2026, organizaciones políticas opositoras continúan denunciando la falta de cupos para los alumnos dominicanos. En esta ocasión, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) compartió este jueves cifras que, según aseguran, evidencian una emergencia nacional en el sistema educativo del país.
Los integrantes de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD, Melanio Paredes y Radhamés Camacho, están convencidos de registrar una reducción en la matrícula escolar, provocada por el presidente Luis Abinader.
«El Gobierno que prometió un cambio ha reducido la matrícula pública de 2,058,675 en 2020 a solo 2,003,097 estudiantes en el 2024», manifestó Paredes en una rueda de prensa realizada en la Casa Nacional del PLD.
Utilizando de fundamento informes realizados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y observatorios, Paredes mostró en cual estado recibirá el Gobierno a los alumnos.
«El próximo ciclo escolar comenzaría con malas condiciones físicas de los planteles escolares, sobrepoblación estudiantil como consecuencia del cupo deficitario, la no disponibilidad de agua potable en más del 30% de las escuelas, la inseguridad en los planteles escolares, la falta del personal docente y administrativo, la sobrecarga laboral de los docentes, entre otros», dijo el también exministro de Educación.
Más de 10,000 aulas sin terminar
Precisamente, el expresidente de la República, Danilo Medina, lamentó ayer que sobre las más de 10,000 aulas entregadas en 2020 a Abinader «casi de término», las autoridades no pudieran culminar las obras.
Paredes especificó que, de la lista de pendientes, el Ministerio de Educación dirigido por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) solo logró finalizar 2,915 en 2024.
«Y para completar, el Gobierno ha tenido la desfachatez de anunciar como una novedad que llevarían niños de tres años a las escuelas, cuando en el 2019 el sistema público tenía matriculados 150,553 niños de tres a cinco años, siendo esto un insulto a la población», resaltó.
Aumento del presupuesto
Paredes enfatizó en el aumento que contiene el presupuesto del Minerd, el cual pasó de RD170,105 millones en 2019 a RD$309,000 millones en 2025, significando un incremento de 82%.
Por esta razón, cuestionó el resultado de los ministros de Educación decretados por el mandatario Abinader, donde solo se ha «visualizado retrocesos de todos los indicadores educativos».
«Es por eso que nos preguntamos: ¿Qué están haciendo con los fondos destinados a la educación si todo ha empeorado? Mientras faltan cupos, el dinero se va en contratos del Inabie que han sido cuestionados por Contrataciones Públicas», expresó Paredes.
Proponen medidas
«No vamos a permitir que destruyan el futuro de nuestros niños. Por lo que exigimos al Gobierno las siguientes medidas»:
– Un plan de emergencia para garantizar la inscripción de los estudiantes.
– Detener de manera inmediata los aprestos para unificar el Minerd y Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
– Transparencia total en los recursos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
– Garantizar la aplicación de la evaluación del desempeño a los maestros y maestras.
-Presentar un plan de construcción escolar con un cronograma público al que podamos dar seguimiento para completar las miles de aulas abandonadas.
-Cumplir con los compromisos del Pacto Educativo, que incluye la universalización de la Jornada Escolar Extendida.
«Las familias dominicanas no merecen esta angustia, los niños dominicanos no merecen este abandono», concluyó diciendo Paredes.