El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Pacheco a Raquel Arbaje: “Se malinterpretó…, uno cansado y agotado, parece que hago un gesto ahí”

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reconoció que el recién promulgado Código Penal no contaba con el consenso de todos los dominicanos, por lo que la acción del presidente Luis Abinader refleja coraje y valentía.

“Reconocemos que es una pieza que no está consensuada por todo el pueblo dominicano, sino que hay una buena parte del pueblo dominicano que quería que se aprobara esta pieza, pero el promulgarla es un acto de mucho coraje, de valentía del señor presidente de la República que puso en primer orden, de acuerdo a mi punto de vista, la ejecución de la promulgación todas las novedades que nosotros podemos tener a partir de este Código Penal”, dijo el diputado al ser entrevistado en el programa El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11.

Pacheco aludió que se encontraban en duda si Abinader promulgaría la pieza sin antes realizar modificaciones y cuándo sería la fecha de promulgación.

Sostuvo que el Código de 1884 continuará en vigencia hasta agosto de 2026 cuando entrará en vigencia el recién promulgado.

Expresó que contraria a la impresión de algunos, el Código tenía meses de discusión en esta legislatura, pasando por las distintas comisiones y siendo revisado y aprobado artículo por artículo.

“Ese proceso es muy complejo, porque ese proceso no es el que se hace de manera pública, en la prensa y la opinión pública solo obtiene los resúmenes, porque tu te pasas el día fácilmente discutiendo un proyecto, que cuando llega la etapa final en los últimos dos meses, como en este caso del código que perimía y si no lo conocíamos rápidamente entonces íbamos a tener otro fracaso más y también teníamos la presión de la propia opinión pública”, manifestó.

Celebró la promulgación como un logro “total” en materia penal, aludiendo que los jueces e incluso la Procuraduría General de la República en ocasiones no tenían herramientas para la tipificación del delito, cayendo en tipificaciones erradas.

Defendió que a su salida del Congreso en 2006, período en que también fue presidente de la cámara baja, dejó aprobado un nuevo código, sin embargo, el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, lo observó y la pieza perimió.

Indicó que además de las cámaras que integran el Congreso, trabajaron con la Procuraduría, la Policía Nacional y con la Defensa Pública desde que el proyecto se encontraba en el Senado, por lo que decidieron que esta última aprobara lo que estaba listo y los diputados aprobaran otras modificaciones.

“Después de analizar con detalle lo que resultó nos damos cuenta que es una muy buena pieza; la posición que ha tenido el honorable senador Antonio Taveras es una posición que en democracia se justifica y yo ni siquiera la critico”, respondió Pacheco sobre las críticas realizadas por Taveras a la premura en que se aprobó la pieza.

Aseveró sentirse seguro de que durante el proceso no fue violentado ningún procedimiento y estuvieron asesorados por “valiosos” técnicos.

Dijo que hasta antes de la entrada en vigencia realizarán modificaciones sobre errores que han detectado, para estas modificaciones, se someterán proyectos de ley solo con el artículo a modificar, requiriendo dos aprobaciones en ambas cámaras y luego se inserta al Código.

“Son piezas que a partir de ahora van a ser dinámicas, no va a pasar lo que pasó con este viejo Código que termina su vida útil el próximo agosto”, añadió.

Mensaje a primera dama

Sobre las declaraciones realizadas desde el hemiciclo, donde se refirió a la primera damaRaquel Arbaje y las hijas de esta y el presidente de la República, señaló que todo ser humano ha tenido inconvenientes con un ser querido en algún momento de la vida.

“Se malinterpretó porque uno cansado y agotado, parece que hago un gesto ahí y sobre todo si se edita, porque si se sigue después se da cuenta de que estábamos en un momento de mucha tensión, pero quiero decirle que con la primera dama y ciudadano presidente yo tengo una relación de familiaridad y que hemos estado al habla, en el caso del presidente el mismo día de esa aprobación y luego hemos estado conversando”, expresó.

Aprovechó la oportunidad para dar una rosa blanca, que además de ser dirigida para Arbaje la ofreció a todas las mujeres dominicanas, agregando que gracias alas opiniones femeninas se realizaron algunas modificaciones en beneficio de este conglomerado.

En esa oportunidad, Pacheco tomó una pausa mientras se conocían los cambios al Código Penal para referirse a la firma de la primera dama y sus hijas en una carta, rubricada por 1,000 personas, que supuestamente advertía a Abinader del retroceso que implicaría la reforma, donde refirió que no le gustó ese acto. 

«A nuestra querida primera dama y a las hijas del presidente: merecíamos que nos lo dijeran de otra manera, a mí no me gustó y a los diputados tampoco…», dijo Pacheco, al encabezar la sesión extraordinaria.

Pacheco les recordó que los 144 representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se «fajaron muy duro y fuerte» para que Abinader pudiera ocupar la silla presidencial del Estado dominicano.

«Estos 144 soldados de esta democracia. Nos fajamos muy duro y fuerte para que ese hombre esté sentado ahí en el Palacio Nacional», afirmó.

Es por esta razón que consideró que no fue la manera correcta utilizada por la primera dama, ya que «los amigos y aliados no se tratan como extraños».

«Pudieron haberlo dicho de otra manera porque los amigos y aliados no se tratan como extraños»‘, concluyó diciendo Pacheco.

Tres causales

Se declaró un partidario de las tres causales, aunque aclaró son dos y no tres, sin embargo, no se lograron los votos necesarios.