«La casa de Alofoke» y otros «realities» que han captado la atención de los dominicanos los últimos años

“La casa de Alofoke” se estrenó este 11 de agosto y ha sido tendencia en redes sociales. El reality del creador de contenido y empresario Santiago Matías conectó en las primeras horas cerca de un millón personas.

Aunque este es el primer reality dominicano transmitido exclusivamente por YouTube, desde inicio de este siglo República Dominicana le ha dado apertura a este formato de contenido.

Aparte de “La casa de Alofoke”, el país ha tenido varios reality shows que han capturado la atención de los dominicanos.

La casa de Alofoke

Diez participantes, casi todos figuras mediáticas de las redes sociales, convivirán durante un mes en «La casa de lo Alofoke», que se transmite en vivo por el canal de Youtube de Alofoke.

Los protagonistas: La Peki PR, Giuseppe Benignini, Gigi Núñez (La Gigi), Sr. Jiménez, Karola Cendra, Crazy Design, Vladimir Gómez, Mami Kim, Luise y Crusita.

La producción reúne a figuras públicas de distintos ámbitos bajo un mismo techo, con el objetivo de mostrar su convivencia diaria en tiempo real, mediante transmisiones en vivo y resúmenes televisivos.

La Casa de Cristal

En el año 2003 “La Casa de Cristal” (Telecentro) se convirtió en uno de los programas televisivos más exitosos del país.

La temática consistía en que un grupo de jóvenes te¬nían que convivir durante 33 días dentro de una casa de cristal y evitar ser eliminados.

La magia de este reality show consistía en que los participantes convivían en una casa transparente, la cual estaba ubicada en la calle El Conde y todo el mundo podía ver a los participantes, además de la transmisión televisiva.

Operación Hispaniola

Para esa época, 2002 “Operación Hispaniola” también ganó el apoyo de los televidentes al reunir varias celebridades locales, los cuales estaban expuestos a condiciones extremas y tenían que sobrevivir en tribus en la zona montañosa de Los Haitises. Luis Manuel Aguiló estuvo al frente de la conducción.

MISIÓN IGUAZÚ

En el 2008 llegó a la televisión dominicana este proyecto, en el cual 12 reconocidas figuras del espectáculo dominicano se enfrentaron para sobrevivir en medio de la selva brasileña. Las doce personas tuvieron que cumplir retos y exponerse a condiciones extremas para mantenerse en el reality. El ganador donaría un millón de pesos a “Caminates por La Vida”, fundación que lucha contra el cáncer en el país.

Misión Patagonia

Este reality del año 2009 se convirtió en el líder de la audiencia durante diez semanas. La propuesta capturó la atención de todos los televidentes, quienes seguían paso a paso los retos y desafíos que tenían que cumplir varias figuras reconocidas del mundo del entretenimiento.

Quién Baila Mejor

En el 2007 surgió uno de los programas más aclamados por el público, “Quién Baila Mejor” fue un programa de telerrealidad donde varios grupos de jóvenes dominicanos y puertorriqueños se enfrentaron en la pista de baile para probar cuál de los dos países danzaba mejor.

En 2010 se realizó su segunda temporada donde se enfrentaron Venezuela y República Dominicana por obtener la corona de quien baila mejor.

Dominicana’s Got Talents

«Dominicana’s Got Talents». La versión dominicana del famoso show creado por Simon Cowell, America´s Got Talent, está por estrenar la tercera temporada en el país.

Así como lo indica su nombre es un show de talentos donde participan grupos de baile, cantantes, humoristas y todo aquel que posea talento.

Los concursantes hacen su audición frente a cuatro jueces: Pamela Sued, Waddys Jáquez, Irving Alberti y Nashla Bogaert, y un público en vivo. En las primeras fases del programa, los jueces deciden quién pasa a la siguiente ronda. Pero cuando llegan las semifinales y la final, es el público quien vota por sus favoritos.

Su primera temporada se estrenó en diciembre del año 2019 y la segunda versión llegó a finales del 2020 a la televisión dominicana, a través de Color Visión.

The Voice Dominicana

República Dominican tuvo dos temporadas de “The Voice”. La primera inició en 2021 y la segunda al año siguiente, esta última terminó en líos legales entre la empresa productora y el equipo del programa.

Uno de los aspectos que hace único a este show es que los jueces no pueden ver a los participantes cuando se presenta en la etapa de “audiciones a ciegas”, por lo que serán elegidos sólo por su voz.

Los concursantes son libres de interpretar el género musical que prefieran y así batallar por sorprender a los entrenadores, quienes tendrán que apretar un botón para dar vuelta a la silla de “Quiero tu voz” y ver por primera vez a los competidores.

Buscándole un novio a mamá

En 2020, Cheddy García protagonizó el reality show “Buscándole un novio a mamá”, un reality donde varios tuvieron que convivir por varios días con la protagonista y conquistarla.

Entre los desafíos gastronómicos figuran “Masterchef República Dominicana” y “Mazola Acadamy”.

La versión dominicana del show de competencia de cocina de la BBC. tuvo varias temporadas en el país incluidas “Masterchef amateur” y “Masterchef celebrity”.

El reality consiste en tres implacables jueces, quienes evaluán en cada entrega los participantes y determinan quién sale de las cocinas y quién continúa en la competencia.

«Mazola Acadamy», fue un reality show enfocado en la gastronomía, creado con la finalidad de fomentar el arte y la creatividad culinaria.

Consistió en 18 participantes seleccionados por los jueces del programa quienes se enfrentaron preparando platos y diversas variaciones en el estilismo de los preparados para convertirse en el Chef de la Academia.

La televisión también ha contado en este siglo con programas de temporada, como los que introdujo la presentadora Miralba Ruiz, entre ellos “Cuestión de peso”, “Quítame 10 años” y “El camión de tus sueños”. Otros formatos esporádicos fueron el concurso de composiciones “Qué viva el merengue” y el concurso musical “El bachatón”, así como «La Finca», una producción de Tania Báez. 

Francomacorisanos: