El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Indotel presenta «Ojo Cívico», plataforma de acceso a información pública

El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) presentó este domingo la plataforma virtual “Ojo Cívico”, que permite al ciudadano sin importar su formación académica, cuestionar, fiscalizar y dar seguimiento a la actividad política de sus representantes, además de un manejo más de cerca de la información pública.

Con esta herramienta, el Estado dominicano pretende dar mayor acceso a la información pública, establecer una cultura más transparente y facilitar la rendición de cuentas; esto, debido a la dispersión de la información que debe ser de dominio público, el tecnicismo utilizado en su publicación que dificulta su interpretación y su poca accesibilidad.

“Es colocar mayor accesibilidad a la gente respecto al comportamiento patrimonial. La mayoría de los ciudadanos van a estar contentos con eso; hay otros que no, pero no importa”, manifestó el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara.

Sin embargo, se podrá tener acceso a la información siempre y cuando los funcionarios decidan integrarse o permitan colaborar con el Indotel; así lo explicó Jaralvi Mendoza Manzanillo, programador y creador de la plataforma virtual.

También manifestó que la herramienta “organiza las informaciones de forma clara, dinámica y verificable a través de perfiles detallados, por lo que los usuarios podrán conocer la evolución patrimonial de los funcionarios, su asistencia al Congreso, las iniciativas que han presentado y su cobertura mediática”.

Durante la publicación se realizaron pruebas en tiempo real donde se pudo constatar el patrimonio con el que cuenta cada funcionario dominicano, además de la información sobre el mismo y la definición de su cargo político.

Mendoza también resaltó que esta plataforma está basada en inteligencia artificial que clasifica automáticamente las noticias que contengan señales de alerta, marcando con “banderas rojas” aquellos contenidos que podrían evidenciar conductas cuestionables o faltas éticas.

“Creamos Ojo Cívico pensando en el ciudadano común. No hace falta ser abogado, periodista ni experto para usar la plataforma. Basta con querer entender mejor cómo funcionan nuestras instituciones y quiénes las dirigen. Esta herramienta existe para devolverle a la gente el control sobre lo público, con información clara y sin filtros”, afirmó.

Mendoza también señaló que el proyecto no solo se limita al acceso a los datos. También ofrece contenidos educativos y multimedia para orientar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del Congreso, el rol de los servidores públicos y los derechos de los ciudadanos en democracia.

Se puede acceder a la plataforma a través del enlace virtual www.ojocivico.com o seguirlo en redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube como @ojocivico_rd.