Mayerlin Ureña, también conocida como “Janet”, fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Nueva Orleans, acusada de participar en una red de distribución de fentanilo, una sustancia considerada altamente peligrosa y repudiada por el ejecutivo estadounidense Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca.
Según un comunicado difundido por ICE a través de su cuenta en la red social X, Ureña permanecerá bajo custodia mientras se gestiona su posible regreso a la República Dominicana.
“La señora Ureña podría haberse convertido en una portavoz de champú, pero optó por vender fentanilo en su lugar. ¡Movimiento audaz!”, indicó ICE en su publicación.
La agencia señaló que con cada arresto relacionado con el tráfico de esta sustancia se evita el flujo de droga responsable de “tantas muertes estadounidenses”.
En enero de 2024, la página oficial de la Administración de Control de Drogas (DEA) reportó que Ureña había sido sentenciada a 27 meses de prisión y tres años de libertad supervisada por un tribunal federal en Concord, New Hampshire, tras declararse culpable de conspiración para distribuir fentanilo el 10 de mayo de 2023.
De acuerdo con la DEA, el esposo de Ureña, Marbín Cruz-González, alias “Ronnie”, lideraba la organización criminal. Su rol consistía en manejar los teléfonos de la red y coordinar encuentros entre los compradores y los distribuidores de la droga. Además, Cruz-González habría entrenado a otros individuos para asumir funciones similares.
Ley contra el fentanilo
El pasado miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la «Ley alto al fentanilo», destinada a combatir esta sustancia y que endurece las penas para quienes trafican con ella, estableciendo una condena mínima de diez años de cárcel.
«Significa que cualquiera que sea sorprendido traficando con estos venenos ilícitos será castigado con una pena mínima obligatoria de diez años de prisión», destacó Trump en un acto en el que estuvo acompañado de varios familiares de víctimas del fentanilo y otras drogas.
La ley clasifica permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo, incluidas las versiones sintéticas imitadoras de la droga, en la Categoría I de la Ley de Sustancias Controladas, lo que otorga a las autoridades mayores poderes para combatir su propagación.
«Durante años, los monstruos que fabrican fentanilo ilícito han tratado de eludir las restricciones legales haciendo pequeñas variaciones del compuesto químico», apuntó el mandatario, denunciando que «en el proceso, han desarrollado versiones aún más tóxicas de la droga, una variante común conocida como carfentanilo (…) 100 veces más potente». «A partir de hoy, todas las sustancias relacionadas con el fentanilo estarán prohibidas para siempre y quienes trafican con estos venenos mortales serán encarcelados durante un período muy largo», subrayó.