El Portal De San Francisco De Macorís

FMI destaca reducción de la deuda en relación al PIB en RD

Santo Domingo.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró positivamente los avances de la República Dominicana en materia de sostenibilidad fiscal, al señalar que la deuda del sector público consolidado se encuentra en una senda descendente con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

En su más reciente informe del Artículo IV sobre el país, publicado en agosto de 2024, el organismo internacional resaltó que la deuda pública, que llegó a un 71.1 % del PIB en 2020 como consecuencia de la pandemia, se redujo a 59.3 % en 2023 y proyecta que continúe bajando en los próximos años, hasta situarse en torno al 57.4 % en 2025.

La publicación fue resaltada por la Secretaria de Asuntos Económicos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a través de su cuenta de X.

El informe detalla que la combinación de políticas fiscales prudentes, el repunte de la economía y operaciones de manejo de deuda contribuyeron a mejorar las perspectivas. “La estrategia de consolidación fiscal, apoyada en la recién aprobada Ley de Responsabilidad Fiscal, es adecuada para colocar la deuda en una trayectoria firmemente descendente y crear espacio para la inversión pública y el gasto social”, subraya el FMI.

La institución también destacó que, pese a un contexto internacional desafiante, el país mantiene acceso favorable a los mercados financieros. En 2024, el gobierno emitió con éxito bonos verdes por 750 millones de dólares y títulos en pesos por 1,800 millones, lo que permitió financiar proyectos climáticos y recomprar deuda con vencimiento cercano.

El FMI resaltó además que la economía dominicana retomó un crecimiento en torno al 5 % anual y que la inflación se mantiene dentro del rango meta del 4 ±1 %. Según el reporte, “el marco de políticas sólido y las reformas estructurales en curso, en particular la consolidación fiscal y la reducción de subsidios eléctricos, son fundamentales para sostener la estabilidad y continuar reduciendo el endeudamiento”.