El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Faride Raful califica como una «pandemia» 48 feminicidios en lo que va de año

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó este lunes que hasta la fecha se han registrado 48 feminicidios en República Dominicana en lo que va de 2025, una cifra que calificó como un «drama humano» y una «pandemia».

De los 48 casos, 36 corresponden a feminicidios íntimos, es decir, cometidos por parejas o exparejas sentimentales, generalmente en contextos vinculados al hogar o al ex hogar, explicó Raful.

Los otros 12 casos son feminicidios no íntimos, cometidos por personas sin vínculo sentimental con las víctimas.

Raful advirtió que más del 80 % de las mujeres asesinadas no había reportado violencia de género previamente al sistema, lo que representa un grave obstáculo para la prevención.

«Cuando matan a una mujer nos matan a todas las madres, a todas las mujeres que habitamos en el territorio nacional», dijo la funcionaria en rueda de prensa.

Otro dato que genera preocupación es que ocho de los feminicidios involucran a miembros de cuerpos armados del Estado: cuatro pertenecientes a la Policía Nacional y cuatro a las Fuerzas Armadas.

La ministra señaló que este fenómeno requiere atención especial dentro de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.

La localidad donde más feminicidios se han registrado ha sido Santo Domingo Este, según las estadísticas del Ministerio Público, presentadas por Raful.

La ministra de Interior y Policía habló con los medios luego de la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que encabezó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Planes de prevención

Raful indicó que el Ministerio de Defensa ha informado que ha creado el Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, para trabajar desde el punto de vista de la salud mental con los miembros de las Fuerzas Armadas.

«Lo vamos a trabajar de manera mancomunada para que nuestros agentes tengan mayores herramientas al momento de llegar a sus casas y poder manejar más su inteligencia emocional así como el arma que portan», dijo Raful, refiriéndose a la Policía Nacional.

«Con la Procuraduría General de la República llevarán a cabo una estrategia conjunta de planes de prevención a nivel nacional para ver si nosotros innovando con algunas nuevas herramientas podemos disminuir esta terrible pandemia que nos afecta en materia humana y social».