El regreso de Barbarella 2025 queda grabado en una noche inolvidable para los fanáticos

Luego del auge que vivió entre 2011 y 2018, cuando Barbarella trajo a figuras como David Guetta, Afrojack y The Chainsmokers, la escena electrónica dominicana entró en un período de desolación. Sin festivales de gran formato y con pocos espacios para DJs locales.

Aun así, Barbarella confirmó una vez más que la pasión por el EDM seguía latente y este verano retomó su lugar en el Estadio Olímpico Félix Sánchez con la promesa de crear una experiencia inmersiva y futurista considerada como “Un Verano de Otro Mundo”.

Con artistas nacionales e internacionales, Barbarella 2025 mezcló lo hipnotizante de la música electrónica junto con lo pegadizo del reggaetón dembow para festejar su regreso por todo lo alto.

Muchos fanáticos asistieron al evento desde diferentes partes del país, acompañados de amigos y conocidos que, en gran medida, conocieron gracias únicamente a la música electrónica.

A partir de las 3:00 de la tarde, el espectáculo producido por Cerveza Presidente Pav Events abrió sus puertas al público con los teloneros nacionales Omar Dubeau, Mohikaa y Gian D’Alessandro; sin embargo, no fue hasta las 5:00 de la tarde que la presencia del público se hizo notar más.

Promesas musicales como Rainao, Ca7riel y Paco Amoroso no se hicieron esperar mucho y con su ritmo y versatilidad pusieron a bailar a los asistentes que ansiosos esperaban.

A diferencia de las ediciones anteriores, este año su programación musical estuvo marcada por la integración de artistas del género urbano como Myke Towers, quien tuvo una presentación de aproximadamente 60 minutos cantando algunos de sus éxitos musicales como “La Curiosidad”, “Diosa” y “Bandido”.

Integró además canciones de su nuevo álbum “Island Boyz” y llevó al escenario como invitada especial a la cantante dominicana Arlene MC para interpretar su reciente éxito “MamaZota”, popular en la red social TikTok.

El siguiente en la lista fue el compositor y productor discográfico Marcos Efraín Masís Fernández, mejor conocido como Tainy, quien con sus inigualables mezclas de la industria reggaetonera animó a toda la audiencia.

Con un notable recibimiento de los espectadores, admitió que era su primera vez en el país, pero señaló que se sentía como en casa por la aceptación que tuvo. Al mismo tiempo, muchos señalaban que solo asistieron al lugar para escucharlo en vivo.

Y es que no se puede negar que su gran trayectoria de clásicos y actuales pone detrás de sus hombros el gran peso de lo que hoy conocemos del género urbano.

De los DJs más esperados y de los últimos actos de la noche fue Alesso, uno de los nombres más influyentes de la música electrónica mundial. Su entrada estuvo marcada por una producción impecable y una respuesta inmediata de su fanaticada.

Alesso le dio vida a un repertorio cargado de clásicos del EDM, algunos de los temas que lo consolidaron como referente del género. “Heroes” y “Under Control”, por ejemplo, fueron de los momentos más emocionantes de su set, coreados de principio a fin por la multitud.

Sin quedarse atrás e incorporándose a la cultura dominicana, el DJ Diplo mostró cómo se adapta a sus fans cuando invitó al escenario a los cantantes dominicanos “El Alfa” y “Tokischa”, quienes fueron aclamados por la audiencia y entonaron canciones como “Delincuente”, “La mamá de la mamá” y “La Romana”.

El penúltimo turno de la noche estuvo a cargo de Alok, uno de los DJs más influyentes de Brasil y de la escena electrónica mundial. Su llegada a tarima encendió nuevamente a un público que, aunque ya se mostraba cansado tras largas horas de baile y música, no dudó en entregarse por completo a su set.

Su propuesta estuvo llena de nostalgia, con himnos que marcaron a toda una generación en los años 2015 y 2016.

Para cerrar con broche de oro, DJ Snake transformó el Estadio Olímpico en una fiesta con sus grandes hits. La energía se disparó cuando apareció en tarima por segunda vez en la noche Arlene MC con su set de bailarinas. La reacción fue inmediata y el estadio se encendió con saltos, bailes y gritos.

Mantuvo una conexión constante con el público a lo largo de su set, logrando que miles de personas siguieran sus movimientos todos al mismo ritmo. Cada drop estremecía al público, acompañado por un show de luces y visuales que lo convirtieron en todo un espectáculo.

Turn Down for What”, “Lean On” y “Let Me Love You” se convirtieron en himnos colectivos. Fue un momento en que la fatiga desapareció y, una vez más, la nostalgia y la emoción que se sintió en el público abrió paso a un cierre magistral e inolvidable. Destacando, de igual forma, su mención en pleno show de su nuevo disco junto a J Balvin, “Noventa”, que le proporcionó ese factor sorpresa y esa vibra fresca al final del set.

Temática

Luces de colores, efectos especiales y pantallas visuales fueron algunos de los instrumentos utilizados para mejorar la experiencia del público, quienes hacían largas filas para tomar fotos del espacio y poder guardar consigo los recuerdos de la noche.

Naturalmente, o tal vez de sorpresa para algunos, la comida también formaba parte de la temática, trayendo consigo chefs internacionales para brindar una experiencia inolvidable.

Para el colectivo, coordinado o no, su vestimenta estuvo marcada por los colores negros y plateados, representando la vibra galáctica, aunque otros más decidieron arriesgarse más para llevar el estilo tropical a la zona en memoria de las ediciones pasadas.

Quejas

Aunque el despliegue artístico y técnico de Barbarella 2025 fue espectacular, cientos de asistentes expresaron su inconformidad con el sistema cashless, que obligaba a recargar una pulsera para poder consumir dentro del evento. Las filas para hacer estas recargas llegaron a extenderse por más de hora y media y, en la mayor parte de los casos, al terminar este proceso, se encontraban con otra fila adicional para poder comprar.

A esto se sumó la escasez de agua durante un evento que superó las 12 horas de duración. En medio del calor, muchos reportaron largas filas en los puntos de compra, solo para encontrarse al llegar con la noticia de que ya no había agua disponible.

Francomacorisanos: