El Foro Provincial para el Desarrollo de la Provincia Duarte: Una oportunidad para construir el futuro que merecemos

A propósito de los preparativos para la reedición del Foro Provincial por el Desarrollo de la provincia Duarte, este 19 de septiembre, coincidente con la celebración del 247 aniversario de la fundación de su municipio cabecera, San Francisco de Macorís. El cual se llevará a cabo en el teatro de la Universidad Católica Nordestana, UCNE, y en el que se espera que se articulen planteamientos para planificar de forma eficaz el futuro de esta hermosa provincia. La misma que enfrenta un pliego de demandas sociales, económicas, culturales y medioambientales que exigen respuestas urgentes y participativas de sus principales actores.

La provincia Duarte, como parte de un micro sistema, ubicada en la parte norcentral del conglomerado de las 14 provincias del Cibao, cuyo faro es encabezado por la segunda más poderosa provincia del país, Santiago, el cual ha producido gobernantes con serios arraigos en esta demarcación, además de contar con una clase empresarial que tiene el privilegio de planificar asuntos regionales, nacionales y caribeños.

Para poner en contexto a los lectores, el Cibao reivindica su rol protagónico tras la declaración de la constitución de Moca en 1857, la cual le otorga el protagonismo que merecía ante el liderazgo nacional de la época.

Parecería que, en República Dominicana, los gobiernos solo se enfocan en desarrollar las dos grandes urbes. En el caso de nuestro vecino Santiago, su planificación absorbe gran parte de las metas para el Cibao, dejando otras provincias colindantes con profundas problemáticas estructurales que afectan de manera directa el bienestar de sus habitantes.

La provincia Duarte presenta sentidas necesidades que demandan respuestas planificadas para la satisfacción de la población, entre ellas: el acceso limitado a servicios básicos, una alta tasa de desempleo, carencias de infraestructuras gubernamentales, inseguridad ciudadana, mejora en la calidad educativa, acceso al desarrollo de las artes y la cultura, el fortalecimiento en la aplicación de las leyes, y la seguridad alimentaria, entre otros.

Estas situaciones no solo se reflejan en estadísticas frías, sino en la vida cotidiana de los munícipes de Duarte. Ellos cargan con el peso de la desigualdad, la falta de oportunidades y el encarecimiento de los servicios sociales.

En este contexto, el diálogo se vuelve una necesidad. No se trata de simples conversaciones, sino de un ejercicio colectivo de escucha, planificación, intercambio de ideas y propuestas concretas. El foro representa ese punto de encuentro entre ciudadanos, líderes comunitarios, autoridades locales, empresarios, jóvenes, mujeres y sectores sociales que, pese a sus diferencias, comparten un objetivo común: hacer de Duarte una provincia más justa, equitativa y próspera.

Un elemento clave para alcanzar ese crecimiento al que aspiramos, lo constituye, sin duda, la presencia de tres importantes instituciones de estudios superiores, como son: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con su recinto local, «el CURNE», el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia, «ISEND», y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), sede y promotora de los eventos más trascendentales que acontecen en este territorio en los últimos años. Estas entidades, no solo forman profesionales en distintas áreas del saber, sino que representan espacios de transformación social profunda.

El impacto de estas instituciones trasciende lo académico. Son también centros de pensamiento crítico, de innovación, de cultura, y de liderazgo comunitario. Su vinculación con los sectores productivos y las empresas de servicios locales ha sido vital para garantizar un progreso integral, con rostro humano, desde y para la provincia.

Este foro, por tanto, no debe ser visto como un evento aislado, sino como el inicio o la continuación de un proceso más profundo de participación democrática, justo porque el desarrollo no puede seguir siendo una promesa abstracta. Necesitamos que se traduzca en políticas públicas eficientes, en planes de acciones viables, en el empoderamiento real de las comunidades, y eso solo es posible si trabajamos juntos.

Además, el foro tiene un valor simbólico: nos recuerda que el desarrollo no puede venir impuesto desde arriba, sino que debe ser construido desde abajo, con la voz de quienes conocen de cerca las realidades del territorio. Solo así se puede diseñar un futuro que no solo sea deseable, sino también alcanzable para todos.

Participar en este tipo de espacio es un acto de responsabilidad cívica. Implica reconocer que todos tenemos algo que aportar, que nuestras ideas cuentan y que el cambio comienza cuando decidimos involucrarnos.

Ojalá este foro marque un antes y un después en la manera en que concebimos el crecimiento en esta provincia. Que no sea un simple ejercicio diagnóstico, sino el punto de partida para una transformación real. Duarte deberá convertirse en un modelo de participación ciudadana y progreso sostenible.

Te invitamos a participar de manera activa en este relevante encuentro para diseñar y proyectar la provincia que merecemos. Solo junto a ti se podrá construir ese futuro que juntos aspiramos.

¡Dialoguemos por Duarte!

Franklin Santos: