Santo Domingo. El subdirector general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Domingo Canela, sugirió la posibilidad de establecer un impuesto especial del 5 % a la importación de vehículos como mecanismo para fortalecer el financiamiento de obras viales en la República Dominicana.
La idea surge a raíz del crecimiento acelerado del parque vehicular y la presión que esto ha generado sobre la infraestructura existente. Canela señaló que cada año ingresan al país miles de vehículos, pero las vías no se expanden al mismo ritmo, lo que agrava la congestión, incrementa los accidentes y dificulta la conectividad entre zonas clave para la producción nacional.
“Se trata de una idea que busca abrir el debate sobre cómo lograr que el propio crecimiento del parque vehicular contribuya al desarrollo de las infraestructuras por las que transita”, expresó.
El funcionario planteó que dicho impuesto —de carácter especial y exclusivo— podría ser recaudado por la Dirección General de Aduanas y destinado a un fondo administrado por el Ministerio de Obras Públicas, con fines exclusivamente viales, y con mecanismos de transparencia, auditorías y veeduría ciudadana.
Canela explicó que la sugerencia encuentra sustento en lo que establecen los artículos 93.1 y 194 de la Constitución dominicana, así como en la Ley Orgánica de Presupuesto 423-06, que permite crear fondos con fines específicos a través de legislación.
Según estimaciones basadas en los ingresos por importación de vehículos en 2024, un 5 % adicional podría generar aproximadamente RD$420 millones anuales, monto que —según Canela— permitiría apoyar proyectos de ampliación, mantenimiento y modernización de la red vial en todo el territorio nacional.
Entre los beneficios que esta idea pretende generar están: mejorar la movilidad, reducir accidentes, ahorrar tiempo de desplazamiento, dinamizar las economías locales y crear un modelo sostenible de financiamiento para obras públicas.
“Como funcionario y ciudadano, me interesa aportar ideas que ayuden a construir soluciones prácticas. Esta no es una propuesta formal, sino una sugerencia abierta a discusión, que podría fortalecer nuestro sistema de transporte y beneficiar directamente a la ciudadanía”, concluyó Canela.