La votación del Código Penal ha sido pospuesta, una vez más, para hoy a partir de las 10:00 de la mañana en la Cámara de Diputados, con el propósito de facilitar un mayor consenso y la incorporación de mejoras significativas al proyecto de ley que será devuelto al Senado de la República.
La Cámara Alta también convocó a sesión para las 2:00 de la tarde con el propósito de examinar las modificaciones que los diputados puedan introducir. Además se ha programado sesión extraordinaria para el sábado, en caso de que la aprobación del Código lo requiera antes del cierre de la legislatura el 26 de julio.
Desde la mañana de ayer, diversas comisiones de diputados, en colaboración con representantes de la Procuraduría General de la República y el Senado, así como equipos técnicos de ambas cámaras, estuvieron trabajando de forma ininterrumpida en el proyecto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, comunicó que esta iniciativa ha posibilitado identificar aspectos cruciales, rectificar imprecisiones involuntarias y sugerir una serie de perfeccionamientos complementarios.
Aunque el proyecto ya había sido aprobado en primera lectura, se identificaron errores técnicos y puntos que requerían consenso entre los distintos bloques políticos. Por eso, se pospuso la votación final para hoy.
“La buena noticia es que estamos logrando una amplia posibilidad de que más sectores internos de esta cámara brinden su respaldo al código”, afirmó Pacheco, quien anunció que las labores de la comisión se prolongarían durante toda la noche de ayer, con el propósito de presentar, en el día de hoy, un expediente de modificaciones que perfeccionen el texto.
Dichas enmiendas incluyen referencias cruzadas, uniformidad en las sanciones, revisión de tipologías penales y la integración de aspectos que habían quedado pendientes o excluidos del proyecto original.
Pacheco elogió la labor de los diputados que integran la comisión, a quienes describió como “expertos de diferentes partidos” y “personas versadas en su materia”. Entre los nombres que mencionó se encuentran Wandy Bautista (presidente de la comisión por parte de la Cámara), Eugenio Cedeño, Mayobanex Martínez, Carlos de Pérez, Carolin Mercedes de la Cruz y Sandro Sánchez.
A pesar de la urgencia con la aprobación de la ley, Pacheco garantizó que todos los legisladores que deseen contribuir con propuestas tendrán la oportunidad de hacerlo. Adicionalmente, hizo referencia a una encuesta reciente que indica que el 70% de la población respalda la aprobación del Código Penal, lo cual enfatiza el marcado interés nacional en esta trascendental legislación.
El presidente de la Cámara Baja expresó optimismo en cuanto a la aprobación de un “código sumamente mejorado” en un plazo récord, y destacó la “excelente labor” previa del Senado. Agregó que, incluso después de su aprobación, se dispondrá de un año para continuar revisando y fortalecer el instrumento legal.
La Cámara de Diputados previamente había declarado de urgencia el proyecto de reforma al Código Penal, lo que permite su aprobación en dos sesiones consecutivas, sin necesidad de esperar entre la primera y segunda lectura. El proyecto fue aprobado en primera lectura con 137 votos a favor y 4 en contra, y en una segunda sesión se dio lectura íntegra de sus más de 400 artículos.
Aprobación en el Senado
En una sesión extraordinaria celebrada este lunes 21 de julio de 2025, el Senado de la República Dominicana aprobó por unanimidad las modificaciones al proyecto de Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal, lo que marca un avance significativo en la modernización del sistema judicial penal del país.
Con 154 cambios introducidos en segunda lectura, el nuevo texto legislativo refuerza la protección de derechos fundamentales, aumenta las penas para delitos graves y promueve una justicia más transparente.
Entre las reformas, el artículo 107 eleva las penas para delitos contra niños, niñas o adolescentes a 20-30 años de prisión.
El artículo 118 redefine los delitos de tortura y barbarie con sanciones de 10-20 años, y el 121 responsabiliza a funcionarios públicos implicados.
La reforma también aborda la violencia sexual intrafamiliar, tipifica la actividad no consentida entre parejas (4-10 años) y endurece las penas para la violación incestuosa hasta 40 años en casos agravados. En corrupción, el artículo 303 propone sanciones proporcionales, inhabilitación y decomiso de bienes ilícitos. Además, el artículo 14 actualiza las exenciones de responsabilidad penal para entes públicos y religiosos.
Temas sensibles en revisión y modificación
La Cámara de Diputados está considerando modificar varios artículos del proyecto de reforma al Código Penal antes de devolverlo al Senado. Al margen se detectaron dos artículos que no fueron incluidos en el texto aprobado por el Senado y los diputados planean reincorporarlos en esta segunda lectura.
Asimismo, la Procuraduría General presentó más de 120 observaciones, muchas de las cuales fueron acogidas por los diputados para mejorar la redacción, fortalecer penas y corregir errores. Asimismo, algunos temas sensibles se encuentran en revisión y podrían ser modificados, entre estos los que se refieren a los delitos sexuales contra menores, cuya propuesta es aumentar las penas para agresores. También se busca cambiar el término “iglesias” por “instituciones religiosas” para incluir sinagogas, mezquitas y más, y se cuestionan aspectos en el proyecto relacionados a la discriminación.