El Portal De San Francisco De Macorís

Comisión ve retroceso en derechos humanos en el país

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha manifestado su preocupación por un retroceso en los derechos en la República Dominicana. Esto bajo los argumentos de que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales se exigen, pero no se disfrutan en la práctica.

Así lo manifestó el presidente del gremio, Manuel María Mercedes Medina, durante la celebración del “Tercer Congreso Nacional de los Derechos Humanos: Por el disfrute pleno de los derechos», realizado ayer en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Durante su intervención citó un conjunto de acciones que, a su juicio, han desfavorecido y perjudican a la ciudadanía y al medio ambiente.

«Hay un problema que nos preocupa y es que estamos en un país en donde estamos retrocediendo», dijo, al referirse a uno de los puntos más debatidos, como es la reciente aprobación del Código Penal.

«Hemos retrocedido. Duramos ciento y tantos años esperando un código, para que después tuviéramos este que tenemos” manifestó, al tiempo de enfatizar que hubiese preferido no tener la modificación del código.

Explicó además que este código no representa a los verdaderos sectores de la sociedad dominicana.

Empresas mineras

Otra de las problemáticas puntuales tratadas en el congreso fue los desacuerdos y desaprobación de los ambientalistas dominicanos con las acciones de las empresas mineras en el país.

Ante esto, el presidente de CNDH se pronunció contra la entrega de las riquezas del país a empresas extranjeras, especialmente en el caso de la explotación minera.

Además, alzó su voz para exigir la salida de Barrick Gold, el rechazo a la presa de cola en Cotuí y la oposición a la explotación de oro en Romero, San Juan.

Según datos de la Comisión de Derechos Humanos, estas empresas mineras representan un «riesgo para el agua, reservas naturales y las áreas protegidas”. Por lo que los ambientalistas movidos por esta causa claman por un medio ambiente sano.

Seguridad social

En materia de justicia, en el tercer congreso se reclamó la regularización de más de 18 mil personas privadas de libertad en condiciones irregulares. Así como exigió justicia para las víctimas de la explosión ocurrida en San Cristóbal el lunes 14 de agosto del 2023.

Los directivos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dijeron que, “sin un sistema judicial transparente y eficiente, no es posible garantizar los derechos fundamentales”.

En el ámbito de los derechos de las mujeres, el tercer congreso hizo un llamado a detener la violencia de género y a promover la igualdad y equidad en todos los espacios sociales.

La salud fue otro de los puntos destacados, en el que la CNDH dijo estar a favor de una propuesta de “seguridad social digna, exigiendo una reforma integral al sistema actual considerado excluyente e ineficiente”.

Por lo que también reclamaron por el abastecimiento de equipos médicos y personal en los hospitales públicos, así como atención prioritaria para los privados de libertad con enfermedades terminales o contagiosas.

Otras problemáticas

En el encuentro realizado en la UASD, un conglomerado de delegaciones de distintos puntos del país acudió a favor del disfrute de los Derechos Humanos. Allí también se abogó por la preocupación de los “desalojos forzosos” que afectan a miles de familias en diferentes regiones del país.

La CNDH-RD, al referirse a este acto, rechazó estas prácticas y exigió al gobierno detenerlas de inmediato, impulsando una política nacional de vivienda social que garantice un techo digno a los sectores populares y trabajadores.

Por estas y otras razones, la comisión destacó que “no basta con exigir derechos, sino que los dominicanos deben poder disfrutarlos plenamente, desde la salud y la educación hasta el acceso a la vivienda digna, agua potable y un medio ambiente sano”.

Sobre el congreso

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó el tercer Congreso Nacional de los Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) este domingo.

De acuerdo con los directivos del evento, este encuentro tiene el objetivo de que se creen espacios de debates y construcción social para exigir y velar por el disfrute de los derechos.

Este se llevó a cabo a partir de las 10:00 de la mañana y concluyó a la 1:00 de la tarde.