Activista denuncia riesgo de exclusión escolar por falta de aulas en Espaillat

Espaillat.– El activista comunitario “Guanchi” Comprés expresó su profunda preocupación por la crisis educativa que afecta a cientos de niños y niñas en la provincia Espaillat, quienes, según advierte, podrían quedar fuera del sistema escolar en el próximo año académico debido a la falta de aulas.

Comprés señaló que en la provincia existen numerosos planteles escolares en fase final de construcción. Sin embargo, permanecen abandonados y sin fecha de entrega, a pesar del tiempo transcurrido y de la necesidad urgente de espacios educativos.

“Esperamos que las autoridades educativas actúen con responsabilidad y resuelvan esta situación cuanto antes”, manifestó.

El dirigente también cuestionó los criterios de inscripción utilizados por las autoridades. El mismo denunció que se están priorizando cupos para estudiantes extranjeros, mientras cientos de niños dominicanos no encontrarán lugar en las escuelas públicas.

ADP pide no afectar jornada escolar extendida ante falta de aulas para nuevo año escolar

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, informó que están preparados para el inicio del año escolar, sin embargo, manifestó su preocupación por la falta de aulas en los centros educativos.

Según Eduardo Hidalgo, a nivel nacional faltan al menos 7,500 aulas.

“Eso implica que en regionales como La Altagracia, que incluye La Altagracia y El Seibo; el Gran Santo Domingo, que incluye el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro, Santiago… Hay realmente una necesidad muy seria de falta de cupo, pero eso ocurre en las 32 provincias”, explicó Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP.

Dijo que por la falta de espacio en los planteles no se debe de eliminar la tanda extendida, sino construir más aulas.

“Hay que mejorar la Jornada Escolar Extendida, mantenerla porque no es lo mismo usted tener tres o cuatro horas mantener a sus hijos e hijas en una escuela que tenerlos ocho horas donde tienen cancha, donde tienen alimentación, tienen meriendas que una escuela de doble jornada no lo va a tener”, señaló Hidalgo.

“Además, este ha sido un sacrificio del Estado Dominicano y una lucha incansable de los maestros y las maestras para que se fortalezca la estrategia o la política pública de Jornada Escolar Extendida”, agregó.

Con relación a los niños de tres años que entrarán al sistema educativo, manifestó que no existen las condiciones adecuadas en las escuelas.

Francomacorisanos: