Un sismo de magnitud 4.6 en la escala de Richter se registró en la madrugada de este lunes 2 de septiembre en República Dominicana, con epicentro al norte del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata, según confirmó el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El movimiento telúrico ocurrió a las 5:27 de la mañana. El movimiento se sintió en varias zonas del Gran Santo Domingo y el este del país. Aunque generó alarma en algunos sectores, no se han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento.
Minutos antes, a las 5:15 am, se registró otro sismo de magnitud 3.3 en la zona de Punta Cana, aumentando la percepción de actividad sísmica en la región. Las autoridades continúan monitoreando la situación.
¿Por qué ocurren estos fenómenos?
Los sismos surgen por la liberación de energía en el interior de la Tierra, usualmente en zonas donde interactúan placas tectónicas. En el caso del Caribe, la región se encuentra sobre la Placa del Caribe, que limita con la Placa de América del Norte, generando constantes movimientos sísmicos.
Monte Plata y otras provincias cercanas a fallas geológicas son históricamente sensibles a este tipo de eventos. Aunque el país no se encuentra en una zona de alta sismicidad, sí ha experimentado terremotos de gran impacto en el pasado.
El Centro Nacional de Sismología recomienda mantener preventivas, como conocer rutas de evacuación, tener botiquines disponibles y revisar estructuras vulnerables, especialmente en zonas rurales.