El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Caso Pulpo: Jueza dará este miércoles fallo a los primeros acusados por corrupción del gobierno expresidente Danilo Medina

SANTO DOMINGO.-Tras más de cuatro años en los tribunales, el proceso seguido contra Juan Alexis Medina Sánchez y compartes del Caso Pulpo, por presuntos actos de corrupción cometidos durante el gobierno del expresidente Danilo Medina, llega a su etapa decisiva este miércoles con la emisión de sentencia.

El Ministerio Público solicitó condenas de 20, 15, 10, 5 y 3 años de cárcel para los implicados, además de multas. Por su parte, las defensas pidieron la absolución de sus representados, argumentando que las pruebas presentadas por el órgano acusador no los vinculan con los hechos y que son inocentes.

La audiencia está fijada para las 11:00 de la mañana ante las magistradas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. La jueza presidenta, Claribel Nivar Arias, advirtió a las partes que acudan preparados, ya que se leerán las motivaciones completas de la decisión respecto a cada imputado y se podría tomar más de cuatro horas.

Acuerdos previos y recuperación de bienes

En la etapa preliminar, los imputados Francisco Pagán Rodríguez, Julián Esteban Suriel Suazo, Lewis Ariel Castillo Robles y Domingo Antonio Santiago llegaron a acuerdos con el Ministerio Público mediante el criterio de oportunidad y la suspensión condicional del procedimiento. Esto durante el proceso de la audiencia preliminar.

A través de estos acuerdos, el Estado recuperó más de 200 millones de pesos en bienes muebles, inmuebles y efectivo.

Antecedentes del caso

El 8 de diciembre de 2020, un juez impuso medidas de coerción a los implicados. Durante la audiencia, la entonces directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, lanzó una frase que marcó el proceso: “Usted tenía salud para contribuir al robo del Estado, entonces tenga salud para responder por ese crimen.”

La audiencia de medida de coerción se extendió por más de diez horas, con momentos de alta tensión entre fiscales y abogados defensores.

Petición del Ministerio Público

Veinte años de cárcel y multa de 400 salarios mínimos para Juan Alexis Medina Sánchez, acusado de liderar un entramado corrupto con contratos fraudulentos, tráfico de influencias y uso de testaferros.

Quince años de prisión y multa de 200 salarios mínimos para José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda.

Diez años de cárcel para Fernando Aquilino Rosa Rosa (expresidente del Fonper), Carmen Magalys Medina Sánchez (hermana de Alexis Medina), Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea), Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.

Cinco años de prisión para Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez (exministro de Salud Pública) y Rafael Antonio Germosén Andújar.

Tres años de prisión para Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la OISOE.
Cinco años de prisión suspendida y multa de 500 salarios mínimos para Víctor Matías Encarnación Montero, quien llegó a un acuerdo con el Ministerio Público.

El órgano acusador también solicitó la inhabilitación por 10 años para contratar con el Estado y ocupar cargos públicos, el decomiso de bienes ilícitos y la degradación cívica de los condenados.

Parte de la acusación

Según el expediente, Juan Alexis Medina Sánchez, aprovechando su condición de hermano del expresidente Danilo Medina, creó un entramado societario para beneficiarse de obras, bienes y servicios del Estado mediante maniobras fraudulentas.

Está acusado de lavado de activos, desfalco, enriquecimiento ilícito, financiamiento ilícito de campañas políticas, uso de documentos falsos, soborno, tráfico de influencias, simulación de contratos y otros delitos.

La acusación también imputa a los procesados los delitos de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, prevaricación, falsedad en escritura pública, omisión en declaración jurada, uso de testaferros y criminalidad organizada.

El Ministerio Público acusa a los implicados en la red de corrupción sustentada en un entramado de compañías de carpeta controladas por Juan Alexis Medina Sánchez, quien aprovechó su condición de hermano del entonces presidente Danilo Medina (2012-2020) para establecer negocios con el Estado, para sustraer los recursos del Estado para su beneficio.