El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Comisión del Poder Judicial de Colombia rechaza ataques contra la jueza del caso de Uribe

Una comisión del Poder Judicial colombiano rechazó este martes los ataques contra la jueza Sandra Heredia, quien el lunes emitió el fallo de primera instancia del denominado ‘juicio del siglo’, en el que condenó al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por soborno en actuación penal y fraude procesal.

«Rechazamos categóricamente todo acto que busque intimidar o deslegitimar el rol que cumple la doctora Heredia como jueza de la República», expresó en un comunicado la Comisión Nacional de Género y No Discriminación de la Rama Judicial.

El organismo señaló que los jueces, y en particular las mujeres, «asumen riesgos diferenciados» que, como ha sido el caso de Heredia, incluyen desprestigio, acoso, ataques personales, perfilamientos y estigmatización.

La Comisión expresó «especial preocupación» ante «los señalamientos que provienen tanto del ámbito nacional como del internacional, que buscan interferir en la administración de justicia autónoma, independiente e imparcial, en detrimento de la dignidad de quienes actúan con probidad, responsabilidad y apego a los principios constitucionales«.

Asimismo, expresó su «firme respaldo a la autonomía e independencia judicial» y recordó que el respeto a las decisiones judiciales «es un deber ciudadano y una garantía de convivencia pacífica».

«Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se garantice la protección y salvaguarda de la función judicial frente a presiones externas, y en el caso de la doctora Heredia, a garantizar el ejercicio de su rol como jueza sin temor a represalias, desprestigio o intimidación de ningún tipo», concluyó el grupo.

El primer expresidente condenado

Heredia leyó el lunes, en una audiencia que se prolongó por más de diez horas, el fallo judicial que acaparó la atención del país y convirtió a Uribe en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente.

El exmandatario, de 73 años y jefe del partido de derechas Centro Democrático, se enfrenta ahora a una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel que la jueza dará a conocer el próximo viernes.

Por tratarse del líder político más influyente de la historia reciente de Colombia, o del «hombre más poderoso» del país en palabras de Heredia, la inédita condena contra Uribe provocó una ola de reacciones tanto de respaldo a la decisión de la jueza como de apoyo al expresidente.

Además de los dos delitos por los cuales fue condenado, Uribe fue absuelto de un tercero, de soborno simple, todos como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.