::
:: Los efectos negativos de reformas fiscales alegres
Los efectos negativos de reformas fiscales alegres

Por: Virgilio Malagón/Acento - 03/06/2024

Amigo Lector, la política fiscal, ejercida por los gobiernos, da forma a los resultados económicos a través del gasto, los impuestos y la gestión de la deuda. Ahora bien, la implementación de la política fiscal puede ser compleja y enfrenta varios desafíos. Exploremos algunos de estos desafíos: I-INTRODUCCION:

1.Lapso de tiempo:

a)-Problema : Los retrasos a menudo ocurren entre la implementación de cambios en los patrones de gasto y su impacto real en la economía. Estos retrasos en el tiempo pueden obstaculizar la efectividad de las respuestas de la política fiscal, especialmente durante las condiciones económicas que cambian rápidamente.

2.Información inexacta :

a)-Problema: La mala información puede conducir a decisiones de política fiscal subóptima. Sin datos precisos, los encargados de formular políticas pueden juzgar mal el nivel apropiado de gasto gubernamental, impuestos o gestión de la deuda.

3.Retraso de reconocimiento, retraso de acción y retraso de impacto:

a)-Problema: Lleva tiempo reconocer las tendencias económicas, decidir las acciones políticas y observar sus efectos. Para cuando el impacto es evidente, la situación económica puede haber cambiado, afectando la efectividad de la política.

4.Incertidumbre sobre el futuro económico:

a)-Problema: Predecir las condiciones económicas futuras es un desafío debido a varios factores (por ejemplo, avances tecnológicos, eventos geopolíticos, desastres naturales). La incertidumbre puede conducir a decisiones políticas cautelosas o respuestas inadecuadas.

Efecto de hacinamiento:

a)-Problema: La política fiscal expansiva (aumento del gasto gubernamental) puede disminuir inadvertidamente la demanda agregada.

b)-Cuando el gobierno toma más prestado, las tasas de interés aumentan, desalientan la inversión y el consumo privado.

c)-: El desplazamiento puede compensar el efecto de estímulo previsto de la política fiscal.

6.Efectos secundarios del gasto público :

a)-Problema: Si bien el aumento del gasto gubernamental puede estimular la economía, también puede conducir a ineficiencias o una asignación errónea de recursos. Equilibrar los beneficios de la inversión pública con posibles inconvenientes es esencial.

En resumen, la navegación de estos desafíos requiere una planificación cuidadosa, datos precisos y coordinación entre las políticas fiscales y monetarias. Los formuladores de políticas deben adaptarse a las condiciones económicas dinámicas al tiempo que garantizan el bienestar de sus ciudadanos.

II-COROLARIO:

Deseo cerrar este conversatorio virtual con ejemplos de fallidas aplicaciones de Políticas Fiscales.

1.Crisis financiera global (2008):

a)-En respuesta a la crisis financiera mundial, los gobiernos de todo el mundo introdujeron grandes paquetes de estímulo fiscal. Si bien la introducción del estímulo temporal fue apropiada, los esfuerzos para consolidar las finanzas públicas, después de la crisis, fueron insuficientes. Los déficits fiscales persistieron, la deuda subió y los amortiguadores fiscales fueron agotados. De ahí que,  la política fiscal efectiva debió ser contra cíclica, tanto durante las crisis como en los tiempos tranquilos. Por ende,  las deudas acumuladas durante las crisis deben reembolsarse, y los amortiguadores se reconstruyen cuando la economía se estabiliza.

2.Iniciativas de gasto arraigado :

a)-Problema: Las iniciativas de gasto iniciadas durante las crisis pueden arraigarse, lo que lleva a un "sesgo de déficit" en la política fiscal. Los gobiernos encuentran difícil reducir el gasto incluso cuando la economía mejora sustancialmente.

3.Industrias no competitivas y rescates de la Plutocracia:

a)-Algunos gobiernos rescatan a los bancos al ayudar a los prestatarios a evitar consecuencias o apoyar a las industrias no competitivas para mantenerse a flote.

b)- Si bien estas acciones proporcionaron un alivio a corto plazo, entraban en conflicto con los objetivos a más largo plazo del país de reequilibrar su modelo de crecimiento.

4.A principios del siglo XX y después de la Primera Guerra Mundial, Austria y Alemania inicialmente no lograron lograr una reforma fiscal y monetaria. Ambos países experimentaron hiperinflación debido a respuestas de políticas inadecuadas.

En resumen, estos ejemplos históricos enfatizan la importancia de las políticas fiscales bien calibradas, los ajustes oportunos y la sostenibilidad a largo plazo. Aprender de fallas pasadas puede guiarnos hacia una gestión económica más efectiva.



No hay Comentarios Agregados...



:: Ultimos 30 días


*** Si no encuentra la noticia, búsquela por fecha ***
¿Donde Comer? Restaurantes, Fast Foods, Cafeterias, etc.
¿Donde Dormir? Hoteles, Moteles, Posadas, etc.
¿Que Visitar? Balnearios, Museos, Lugares Turísticos, etc.
¿Vida Nocturna? Centro de Diversión, Bares, Cafes, etc.
¿Eventos Próximos? Presentaciones, Fiestas, Conferencias, etc.
¿Necesitas Llamar? Busca aquí el número de Teléfono