::
:: ¿Quién es el padre del turismo dominicano?
¿Quién es el padre del turismo dominicano?

Por: Juan Llado/Acento - 27/05/2024

El reputado historiador y académico Leonardo Conde contó, en una reciente y reveladora charla sobre “El Sello de Trujillo en el Centro Histórico de Santo Domingo”, que una vez le preguntó a Don Angel Miolán quién era el Padre del Turismo Dominicano. Miolán respondió que era Trujillo. Ante tan sorprendente y controversial afirmación se impone determinar quién merece recibir esa distinción.

¿Qué se requeriría como obra, aporte o trayectoria para calificar como dueño de esa excelsa paternidad? Lo primero que deberá tomarse en cuenta es que el legado del escogido debe haber tenido un impacto nacional o de un emprendimiento que catapultara el turismo. Al referirse al abarcador “turismo dominicano” el galardón debe merecerlo alguien a quien la sociedad le reconozca una gestión extraordinaria en favor del desarrollo de la industria.

Por lo menos tres criterios aplican a la determinación del caso. El primero sería el histórico y se referiría a quienes fueron los pioneros, ya fueran agentes privados o públicos. El segundo seria el del impacto de su gestión sobre la población. Y el tercero tendría que ver con el éxito empresarial como gestor, promotor o empresario. Puede tambien pensarse en un personaje que haya destacado por su labor de promoción y hasta en una fuente externa que haya jugado un rol fundacional.

Si bien el origen de la actividad no justifica el galardón, mencionarlo ofrece una perspectiva relevante. Con relación al criterio de los pioneros, Bernardo Vega, en su impresionante obra de 1991 “Los primeros turistas en Santo Domingo”, se refiere a personajes extranjeros que visitaron al pais entre los años 1850 y 1929 y escribieron relatos sobre su visita. Algunos eran escritores, otros diplomáticos y otros vinieron en misiones especiales para “intentar traer emigrantes o promover el protestantismo”. Pero su peregrinaje no llevó a que el pais buscara deliberadamente la visita de extranjeros con fines desarrollistas.

Según una fuente, ya en el 1931 se había aprobado una ley para regular los automóviles de turistas. En 1940 “Trujillo dio instrucciones, para que se fomentara el turismo en el país, de esta forma se empiezan a realizar las primeras promociones turísticas del país a los demás países internacionales, siendo este el primer paso concreto para atraer turistas al país.” Posteriormente, ya en 1952 el tirano ordenó la creación de una oficina de turismo para el Centro Histórico de Santo Domingo. Luego Trujillo patrocinó la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre. Y en vista de que esta iniciativa tenía el propósito de atraer a visitantes extranjeros al pais, tal vez por eso y las otros antecedentes mencionados se debió la apreciación de Miolán. Resulta paradójico, que posteriormente Miolán se convirtiera en luchador antitrujillista como miembro fundador del Partido Revolucionario Dominicano.

Sin embargo, antes de la desaparición del régimen trujillista nuestro país nunca disfruto de un desarrollo turístico como lo habían alcanzado Cuba y Puerto Rico. Fue en el 1968 cuando el presidente Balaguer se propone perseguir deliberadamente el desarrollo el turismo, para lo cual dicto un decreto declarándolo de alto interés nacional. Para ello en 1969 nombró a Angel Miolán director general de Turismo, ocupándose de la entelequia gubernamental que funcionaba entonces como proa.

Miolán había estado promoviendo la idea de que el turismo podía ser un ingrediente efectivo de desarrollo económico. Ya en 1969 gestionó la Ley No.541, orgánica del turismo, y la No.542 que creó la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels). En el 1971 se promulgó la Ley No.153 de Promoción e Incentivo al Desarrollo Turistico. Pero no fue hasta el 1974 cuando se inauguraron Casa de Campo y el Hotel Santo Domingo, las dos obras pioneras del desarrollismo turístico. Antes se habían construido varios hoteles importantes (Jaragua, Embajador, Paz, etc.), pero no fue hasta que Gulf & Western se enfocara en traer extranjeros cuando realmente comenzó un flujo turístico importante.

A la gestión promotora de Miolán se le debe reconocer el empuje institucional más efectivo para el desarrollo de la industria sin chimeneas. Por eso la mayoría de los opinantes le otorgan el titulo de Padre del Turismo Dominicano. Pero fue el mismo Miolán quien, años después de salir de su puesto, le otorgó al presidente Balaguer esa distinción (en ocasión de la V Convención Nacional de Turismo del 1991). Tal vez esta vez Miolán cedió el galardón por reconocer que los proyectos de Puerto Plata (Playa Dorada y Playa Grande), incoados por el Banco Central a través del Departamento de Infraestructura Turística (Infratur 1972), fueron lanzados por su gobierno.

En materia del aporte del sector privado son varios los pioneros y establecimientos cuyo rol debe destacarse. el Banco Central y Anselmo Paulino hijo con el Hotel Jack Tar Village  y Payo Ginebra con el Puerto Plata Beach Resort en la Costa Norte, Frank Rainieri y Ted Kheel con el Punta Cana Beach Resort, el Club Med de Punta Cana y los hermanos Barceló en Bávaro. En la época postrujillista se destacan también el estatal Hotel Jaragua en la capital, reconstruido por el Estado y el Hamaca Beach Resort en Boca Chica, reconstruido por el Banco Hipotecario BHD.

A pesar de que algunas fuentes dan cuenta de que Miolán abogo por el desarrollo del turismo desde 1940 y de que en el 1946 fue miembro de una Comisión Nacional de Turismo, su trayectoria no fructifico de inmediato cuando ya era director general. De hecho, como no se veían los turistas se popularizo la pregunta “¿Y los turistas dónde están?” con la burlona respuesta: “En la cabeza de Miolán”.

A nivel mundial, la determinación cronológica de los pioneros del turismo comienza con Thomas Cook, “quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó, una década después, la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son.” En tal sentido, ChatGPT identifica a algunos otros personajes de nuestra historia como pioneros. Julio Trujillo, un hermano de Trujillo, fue quien fundo al Hotel Jaragua en 1944. Otros mencionados son Frank Rainieri, Oscar de la Renta, Pedro Urena, fundador del Hotel Montemar de Puerto Plata en 1950 y Rafael Silva, fundador de ASONAHORES.

En esa búsqueda de ChatGPT se concluye: “Sin embargo, si se busca a una figura que haya tenido un impacto significativo y pionero en la creación y desarrollo de la industria en la Republica Dominicana, Frank Rainieri es frecuentemente reconocido como tal.” “La visión y el impacto de Frank Rainieri en la creación y desarrollo de Punta Cana lo destacan como una figura central en la industria turística del país. Por ello muchos lo consideran merecedor del titulo de padre del turismo dominicano.” Por otro lado, en otra respuesta ChatGPT concluye que el presidente Antonio Guzman fue declarado “Padre del Turismo Dominicano”. El propicio la Ley No.84-79 que convirtió a la Direccion Nacional de Turismo en Secretaria de Estado y “promovió la imagen del país como un destino turístico atractivo.”

Entre Trujillo, Balaguer, Miolán, Frank Rainieri y Antonio Guzman, ¿quién hizo el aporte mas importante para merecer la distinción de “Padre del Turismo Dominicano? Para la mayoría de los analistas y para quien esto escribe Miolan se lleva la presea. Es lamentable que no se le haya reconocido debidamente, un paralelismo de mezquindad parecido al que impera con la figura de nuestro Padre de la Patria. Por eso es justa la propuesta de ADOMPRETUR de que el Aeropuerto de Pedernales lleve su nombre.



No hay Comentarios Agregados...



:: Ultimos 30 días


*** Si no encuentra la noticia, búsquela por fecha ***
¿Donde Comer? Restaurantes, Fast Foods, Cafeterias, etc.
¿Donde Dormir? Hoteles, Moteles, Posadas, etc.
¿Que Visitar? Balnearios, Museos, Lugares Turísticos, etc.
¿Vida Nocturna? Centro de Diversión, Bares, Cafes, etc.
¿Eventos Próximos? Presentaciones, Fiestas, Conferencias, etc.
¿Necesitas Llamar? Busca aquí el número de Teléfono