::
:: China contraataca con aranceles a productos estadounidenses
China contraataca con aranceles a productos estadounidenses

Por: Listín Diario - 05/02/2025

China anunció el martes aranceles de represalia a ciertas importaciones estadounidenses y una investigación antimonopolio a Google, apenas minutos después de que entrara en vigor un amplio impuesto a productos chinos impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los aranceles estadounidenses a las importaciones de Canadá y México también entrarían en vigor el martes, antes de que Trump aceptara una pausa de 30 días , ya que los dos países actuaron para abordar sus preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas. Trump planeaba hablar con el presidente chino, Xi Jinping, en los próximos días.

“Se está programando y sucederá muy pronto”, dijo el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Esta no es la primera ronda de acciones de represalia entre los dos países. China y Estados Unidos se enzarzaron en una guerra comercial cada vez más intensa en 2018, cuando Trump aumentó repetidamente los aranceles a los productos chinos y China respondió en cada ocasión.

Según los analistas, esta vez China está mucho mejor preparada y anunció una serie de medidas que van más allá de los aranceles y afectan a distintos sectores de la economía estadounidense. El gobierno también tiene más cuidado de no afectar a su propia economía, frágil y muy dependiente del comercio.

“Se busca encontrar medidas que maximicen el impacto y minimicen también el riesgo que puede enfrentar la economía china”, dijo Gary Ng, economista sénior de Natixis Corporate and Investment Banking en Hong Kong. “Al mismo tiempo, China está tratando de aumentar sus fichas de negociación”.

John Gong, profesor de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales de Pekín, calificó la respuesta como “mesurada”. “No creo que quieran que la guerra comercial se intensifique”, afirmó. “Y ven este ejemplo de Canadá y México y probablemente estén esperando lo mismo”.

China dijo que implementaría un arancel del 15% sobre los productos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran motor importados de Estados Unidos. Los aranceles entrarían en vigor el próximo lunes.

“El aumento unilateral de los aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China en un comunicado. “No sólo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también daña la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”.

El impacto en las exportaciones estadounidenses puede ser limitado. Aunque Estados Unidos es el mayor exportador de gas natural licuado del mundo, no exporta mucho a China. En 2023, Estados Unidos exportó 173.247 millones de pies cúbicos de GNL a China, alrededor del 2.3% de sus exportaciones totales de gas natural, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

China importó menos de 110,000 vehículos de Estados Unidos el año pasado, aunque el analista del mercado automovilístico Lei Xing cree que los aranceles serán dolorosos para GM, que está añadiendo el Chevrolet Tahoe y el GMC Yukon a su línea de productos de China, y para Ford, que exporta el Mustang y la camioneta F-150 Raptor.

La respuesta de China parece calculada y mesurada, dijo Stephen Dover, estratega jefe de mercado y director del Instituto Franklin Templeton, una firma de investigación financiera. Sin embargo, dijo, el mundo se está preparando para un mayor impacto.

“Un riesgo es que este sea el comienzo de una guerra comercial de ojo por ojo, que podría resultar en un menor crecimiento del PIB en todas partes, una mayor inflación en Estados Unidos, un dólar más fuerte y una presión al alza sobre las tasas de interés estadounidenses”, dijo Dover.

China anunció controles a las exportaciones de varios elementos esenciales para la producción de productos modernos de alta tecnología. La medida entró en vigor tras el anuncio del martes.

Entre ellos se incluyen el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio, muchos de los cuales están designados como minerales críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos, lo que significa que son esenciales para la seguridad económica o nacional de Estados Unidos y tienen cadenas de suministro vulnerables a interrupciones.

Los controles de exportación se suman a los que China impuso en diciembre sobre elementos clave como el galio.

“Tienen un régimen de control de exportaciones mucho más desarrollado”, dijo Philip Luck, economista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y ex funcionario del Departamento de Estado, en una mesa redonda el lunes.

En busca de Google

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China dijo el martes que está investigando a Google por sospechas de violar las leyes antimonopolio. El anuncio no mencionó los aranceles, pero se produjo apenas minutos después de que entraran en vigor los aranceles del 10% impuestos por Trump a China.

No está claro cómo afectará la investigación a las operaciones de Google. La compañía lleva mucho tiempo enfrentando quejas de los fabricantes de teléfonos inteligentes chinos por sus prácticas comerciales en torno al sistema operativo Android, dijo Gong.

En general, Google tiene una presencia menor en China que en muchos mercados, y su motor de búsqueda está bloqueado como muchas otras plataformas occidentales. Google abandonó el mercado chino en 2010, tras negarse a cumplir con las solicitudes de censura del gobierno chino y tras una serie de ciberataques contra la empresa.

Tommy Hilfiger en la mira

El Ministerio de Comercio también incluyó a dos empresas estadounidenses en una lista de entidades no confiables : PVH Group, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, e Illumina, una empresa de biotecnología con oficinas en China. La inclusión en la lista podría impedirles participar en actividades de importación o exportación relacionadas con China y realizar nuevas inversiones en el país.

El ministerio afirma que las investigaciones muestran que estas dos empresas estadounidenses han “perturbado los negocios normales con empresas chinas, han tomado medidas discriminatorias contra empresas chinas y han dañado gravemente los derechos legítimos de las empresas chinas”.

Beijing comenzó a investigar a PVH Group en septiembre del año pasado por “comportamiento inapropiado relacionado con Xinjiang” después de que la empresa supuestamente boicoteara el uso de algodón de Xinjiang.

Illumina compite con la empresa de biotecnología china BGI en secuenciación genética.

En un comunicado, Illumina afirmó que tiene una presencia de larga data en China y que cumple con todas las leyes y regulaciones allí donde opera. “Estamos evaluando este anuncio con el objetivo de encontrar una resolución positiva”, afirmó la empresa.

Incluir a estas empresas estadounidenses en la lista de entidades no confiables es “alarmante” porque muestra que el gobierno chino está usando la lista para presionar a las empresas estadounidenses a tomar partido, dijo George Chen, director general de The Asia Group, una consultora de políticas empresariales con sede en Washington DC.

"Es casi como decirle a las empresas estadounidenses que lo que está haciendo su gobierno es malo y que si agrega más aranceles o daña las relaciones entre Estados Unidos y China, al final del día será contraproducente para las empresas estadounidenses", dijo Chen.



No hay Comentarios Agregados...



:: Ultimos 30 días


*** Si no encuentra la noticia, búsquela por fecha ***
¿Donde Comer? Restaurantes, Fast Foods, Cafeterias, etc.
¿Donde Dormir? Hoteles, Moteles, Posadas, etc.
¿Que Visitar? Balnearios, Museos, Lugares Turísticos, etc.
¿Vida Nocturna? Centro de Diversión, Bares, Cafes, etc.
¿Eventos Próximos? Presentaciones, Fiestas, Conferencias, etc.
¿Necesitas Llamar? Busca aquí el número de Teléfono