::
:: Costo de la canasta familiar preocupa a los consumidores
Costo de la canasta familiar preocupa a los consumidores

Por: El Día - 26/06/2024

Santo Domingo .-El costo de la canasta nacional aumentó RD$1,394.99 en mayo de este año en comparación con el mismo mes del 2023, ya que pasó de RD$43,645,21 a RD$45,040,20, de acuerdo con el Banco Central.

Según su último reporte, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de -0.04 % en mayo de 2024, situándose así la inflación interanual, medida desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024, en 3.20 %, ligeramente mayor al 3.03 % del cierre del mes de abril.

Aclara que esto se debió a reducciones verificadas en los precios de bienes alimenticios de alta ponderación como pollo fresco, plátanos verdes y maduros, guineos verdes, ajíes, papas, yuca, limones, piña, aceite de soya, entre otros.

Sin embargo, aunque esto pudiera significar un alivio para los consumidores, las alzas de precios registradas en los rubros como aguacates, arroz, guandules verdes, agua purificada, naranjas y cebollas no fueron suficientes para contrarrestar las referidas disminuciones, señala el informe del Banco Central.

Además, dicho órgano monetario resalta que con este comportamiento de una inflación interanual de 3.20 % en mayo 2024, la República Dominicana se encontraría entre los países de menor inflación de América Latina, excluyendo las economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador).

¿Qué siente la gente?

El alza de precios en los productos básicos alimenticios ha generado que la gran mayoría de la población, sobre todo los menos pudientes, tengan que hacer reajustes para acceder a estos artículos.

Asimismo, sostuvo una ama de casa al indicar que para que el “dinero le rinda” tuvo que hacer reducciones en artículos que originalmente compraba, limitándose solo a escoger lo indispensable.

Leticia Cruz, quien destina más del 50 % de su salario en realizar las compras de alimentos, expresó que casi todos los productos de consumo básico han aumentado de precio.

Puso como ejemplo que anteriormente destinaba RD$8,000 en una compra mensual y sin embargo, en la actualidad esta cantidad no es suficiente debido a los incrementos de precios que vienen experimentando los alimentos.

“Ahora yo gasto más de 13 mil pesos y eso es poco, tengo que hacer malabares y algunas cosas comprarlas en el supermercado y otras en el mercado para que el dinero me pueda rendir”, dijo Cruz a EL DÍA, quien devenga un salario mensual de RD24,000.

De su lado, Rosa Pereyra, repostera de profesión, sostuvo que una funda de arroz de 10 libras que normalmente compraba en el supermercado por RD$365 ahora cuesta RD$394.

En un recorrido realizado por EL DÍA en diferentes comercios del Distrito Nacional se pudo apreciar incrementos de precios de hasta 15 pesos en solo una semana, alimentos como el arroz en supermercado y mini market han tenido incrementos de un 10 %, mientras que en colmados la libra se encuentra entre RD$40 y RD$45.

Según Luis Guerrero, de la Bodega Titico ubicada en el sector Villa Juana, el precio del saco de arroz ha subido en más de un 50 % en los colmados, ya que el saco le costaba unos RD$2,600 pesos, pero ahora este ronda por encima de los RD$4,000.

Detallistas

Ricardo Rosario, presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos, señaló que desde el 2022 hasta el 2024 se ha incrementado el precio del arroz en un 37 %.

Apuntó que los molineros han efectuado aumentos que van desde los RD$100 hasta los RD$150 en los sacos de arroz de 125 libras.

Además, indicó que hubo una baja en la producción de arroz producto de la sequía, por lo que el gobierno tuvo que autorizar la importación de trigo.

Detalló que la producción nacional anual ronda los 14.7 millones de quintales de arroz, mientras que el consumo nacional anual es superior a los 15 millones de quintales debido a las exportaciones hacia el vecino país y la llegada de turistas, por lo que se ha tenido que recurrir a importaciones (30,000 toneladas) por medio del DR-CAFTA.

“Para poder contrarrestar y no utilizar toda la reserva los molineros han importado en más de un 70 % el arroz, pero lo grave de todo esto es que ese arroz lo están vendiendo como arroz criollo y no americano”, agregó.

Según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (por sus siglas en inglés, FAO), el índice de precios de los alimentos en mayo de 2024 se situó en 120,4 puntos, es decir, 1,1 puntos (un 0,9 %) por encima de su nivel revisado de abril, incidido por el cereal.

Reportes

—1— FAO

Los precios mundiales de todos los cereales principales para la exportación subieron respecto del mes anterior, siendo los del trigo los que más aumentaron.

—2— Informe de abril

El índice de precios de productos pecuarios se situó en 130.1 puntos, para una variación mensual de 0.4 % debido a la subida en el pollo procesado y el huevo.



No hay Comentarios Agregados...



:: Ultimos 30 días


*** Si no encuentra la noticia, búsquela por fecha ***
¿Donde Comer? Restaurantes, Fast Foods, Cafeterias, etc.
¿Donde Dormir? Hoteles, Moteles, Posadas, etc.
¿Que Visitar? Balnearios, Museos, Lugares Turísticos, etc.
¿Vida Nocturna? Centro de Diversión, Bares, Cafes, etc.
¿Eventos Próximos? Presentaciones, Fiestas, Conferencias, etc.
¿Necesitas Llamar? Busca aquí el número de Teléfono