::
:: El 85.2% de las mipymes opera en la informalidad
El 85.2% de las mipymes opera en la informalidad

Por: Listín Diario - 14/06/2024

La informalidad sigue latente en República Dominicana. De acuerdo con una encuesta nacional que presentó ayer el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Industria y Comercio, Victor -Ito- Bisonó, el 85.2% de las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, operan bajo la informalidad en 2023.

Ese porcentaje corresponde a las 404,034 mipymes que se identificaron en el territorio nacional, según el estudio, que excluye a grandes empresas, estaciones de expendio de combustibles, clínicas privadas, y bancas de apuestas.

El restante, 14.8%, constituye aquellas mipymes que están registradas como formal, es decir, que son empresas con Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), según informó Valdez Albizu en una conferencia de prensa, que se celebró en el Banco Central.

No obstante, tanto el gobernador como el subgerente del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadística Económicas del Banco Central, Ramón González, indicaron que la informalidad en el país ha disminuido a un 55.6%, después de haber llegado a un 59%.

“Eso es importante”, señaló Valdez Albizu, al responder preguntas de los medios de comunicación.

“Se ha ido regularizando luego del pico de la Covid-19 el total de ocupados informales en la economía”, explicó González, al tiempo de precisar que esa informalidad se concentra, en mayor medida, en las microempresas que comprenden 380,433, un 94.2%.

El resto la conforman las pequeñas empresas con 18,324 de ese tipo, un 4.5%, y las medianas con 5,277 (1.3%).

La encuesta, que ofrece estadísticas de los años 2022 y 2023, también arrojó que las mypimes generaron alrededor de 3,052,449 empleos.

De esa cantidad, el 36% pertenece al Gran Santo Domingo, otro 36% a la región Norte, 16.3% al Sur y 11.7% a la región Este.

Al presentar los resultados de este estudio, el gobernador destacó el impacto de las mipymes en el producto interno bruto (PIB), ya que el valor agregado de esas empresas representaron el 32% del tamaño de la economía nacional, en 2022.

De acuerdo con Valdez Albizu, el objetivo de esta encuesta es identificar y captar información económica y financiera de las mipymes, así como establecer y medir el tamaño relativo de esas empresas, para diseñar políticas de organización, financiamiento y bancarización.

El ministro de Industria y Comercio dijo que con estos resultados “se abren las puertas a un abanico de políticas transformadoras como iniciativas para mejorar el acceso a financiamiento, reducir las barreras para la formalización empresarial, estimular la innovación y la adopción tecnológica, y fortalecer la capacitación”.

El ministro apuntó que con estos datos actualizados esperan aumentar tanto la precisión y efectividad de las políticas públicas como mejorar los programas de apoyo, y fomentar un entorno que promueva el crecimiento de las mipymes.

PRESENTARÁN ENCUESTA PARA AYUDAR A LA FORMALIZACIÓN

El gobernador de la máxima autoridad monetaria adelantó ante los medios de comunicación que tanto el Ministerio de Industria y Comercio como el Banco Central realizarán otra encuesta para contribuir a la formalización de las mipymes, a través de financiamientos y el proceso de bancarización.



No hay Comentarios Agregados...



:: Ultimos 30 días


*** Si no encuentra la noticia, búsquela por fecha ***
¿Donde Comer? Restaurantes, Fast Foods, Cafeterias, etc.
¿Donde Dormir? Hoteles, Moteles, Posadas, etc.
¿Que Visitar? Balnearios, Museos, Lugares Turísticos, etc.
¿Vida Nocturna? Centro de Diversión, Bares, Cafes, etc.
¿Eventos Próximos? Presentaciones, Fiestas, Conferencias, etc.
¿Necesitas Llamar? Busca aquí el número de Teléfono