El Portal De San Francisco De Macorís

Advertisement

Perú erradica más de 17,000 hectáreas de cultivos de coca destinados al narcotráfico

Perú, uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca, eliminó más de 17.000 hectáreas de cultivos ilegales de esa planta sembrados en el primer semestre del año, informó este viernes el gobierno.

La hoja de coca es la principal materia prima que el narcotráfico utiliza para elaborar cocaína y el gobierno peruano prevé erradicar más de 34.000 hectáreas en 2025, frente a las 26.475 hectáreas de 2024.

Con la cantidad de cultivos removidos en el primer semestre del año, se «ha evitado la producción de 163 toneladas de clorhidrato de cocaína», indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.

«En total fueron eliminadas hasta la fecha 17.810 hectáreas de cultivos ilegales de coca destinados a la producción de droga», detalló.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), las áreas cultivadas con plantas de coca en 2024 sumaban 89.755 hectáreas contra las 92.784 de 2023.

El cultivo de coca es legal en Perú solo para fines de consumo tradicional o medicinal, pero un 90% de la producción anual va al narcotráfico.

Las autoridades alegan desde hace más de dos décadas que remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso protegen al narcotráfico en valles cocaleros, sin que hasta la fecha los militares los hayan podido derrotar.

Alrededor de seis millones de peruanos usan la hoja de coca para consumo legal, según Devida.

Se estima que Perú produce al menos unas 400 toneladas anuales de cocaína, de acuerdo a organizaciones internacionales.

Los mayores productores de hoja de coca del mundo, son Colombia, Perú y Bolivia, según la ONU.