El Portal De San Francisco De Macorís

Senadores dispuestos a declarar estado de emergencia si el Poder Ejecutivo lo requiere

Un grupo de senadores manifestó este lunes su disposición de declarar en estado de emergencia el territorio nacional, permitiéndole al Gobierno utilizar atribuciones extraordinarias para asistir a las provincias afectadas por el fenómeno tropical Melissa.

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, aclaró que, hasta el momento, el Poder Ejecutivo no ha informado si tiene la intención de depositar la solicitud para aprobar este tipo de estado de excepción.

El senador Eduard Espiritusanto, representante del bloque opositor de la Fuerza del Pueblo (FP) dijo que estaría de acuerdo si se determina requerido para respaldar a las provincias afectadas por las lluvias.

«Siempre y cuando sea necesario, yo estoy de acuerdo. Si en algunas provincias se necesita, pues yo estoy de acuerdo», afirmó Espiritusanto, de la provincia La Romana, al ser entrevistado por reporteros en la sede del órgano legislativo.

La senadora María Ortíz aseguró que el presidente Luis Abinader cuenta con su respaldo, en caso de requerir el estado de emergencia en el país.

«Saben que cuentan con el apoyo del Congreso Nacional y que estaremos aquí pendientes para cualquier situación. De manera muy específica, el Senado de la República ha sido un Senado solidario y comprometido», dijo la legisladora oficialista de la provincia Hermanas Mirabal.

«Hay que observarlo»

Sin embargo, el senador de la FP, Omar Fernández, advirtió que «observaría» si el Gobierno tiene el objetivo de solicitar más para ejecutarlos «de una manera no fiscalizable».

«De ahí a que a través de un estado de emergencia se busquen recursos para utilizarlos de una manera no fiscalizable, eso sí tendría nuestra observación…», dijo el congresista del Distrito Nacional.

¿Cuándo fue el último?

El estado de emergencia más reciente autorizado por el Poder Legislativo ocurrió en 2020, durante el último mandato presidencial de Danilo Medina. Este fue motivado por la pandemia del covid-19 y finalizó en octubre de 2021.

Según el artículo 265 de la Constitución, el Estado de Emergencia podrá declararse cuando surjan hechos «que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social, medioambiental del país». Asimismo, si el Estado identifica una calamidad pública.

Las acciones implementadas por el tren gubernamental deberán ser comunicadas al Poder Legislativo.

¿Qué es un estado de excepción?

«Se consideran estados de excepción aquellas situaciones extraordinarias que afectan gravemente la seguridad de la nación, de las instituciones y de las personas frente a las cuales resulten insuficientes las facultades ordinarias», establece el artículo 262 de la Carta Magna .