Por todo lo alto fueron realizadas las premiaciones de los atletas y zonas ganadoras de los Juegos San Vicente, efectuadas ante una gran concurrencia de deportistas que abarrotaron el centro deportivo Olímpia de esta ciudad. El despampanante acto de premiación tuvo como ganadora a la zona Pedro Emilio Reyes, representada por las Angelitas del Valle, en los exitosos juegos deportivos que aglomeraron a más de 1,200 atletas de unas 18 disciplinas deportivas.
Asimismo, fue reconocida la jovencita Leanny Rincón como la atleta más sobresaliente de los tradicionales juegos que, por 35 años, se han estado realizando en la ciudad del Jaya. En las premiaciones por disciplinas, se reconoció a Génesis Santos, Francisco Hernández, Joaquín Vargas y Moibel Cartagena como los mejores tableros de ajedrez del evento, al igual que a la liga B & E Baseball Academy, campeones en el béisbol infantil masculino.
En la disciplina del béisbol y softbol femenino, se premió a la liga Angelitas del Valle; en el voleibol infantil, al club 27 de Febrero; en el voleibol libre, al club Santa Ana; y la liga San Francisco fue reconocida en el mini voleibol, en juvenil y en superior masculino. Las escuelas Lucilo de la Rosa y Hermanas Mirabal recibieron medallas en el boxeo en dos categorías, mientras que la escuela especial LARPE recibió medallas en atletas y baloncesto para niños especiales.
En el judo, más de 20 niños recibieron medallas del primer lugar en representación de la academia José Geraldino, mientras que en lucha olímpica fueron entregadas medallas a los representantes de la academia Félix Hiciano. En el tenis de mesa, fueron premiados el liceo Pedro Henríquez Ureña, mientras que en tenis de campo recibieron distinciones César Arias, Lisnette Abreu, Saúl Jiménez y Mayerlin Reyes.
En el balonmano superior, fue premiada la academia Los Gladiadores de la comunidad de Mata Larga, mientras que en el balonmano masculino y femenino escolar recibieron distinciones el liceo Hernán Sánchez de la comunidad de Aguayo. En el fútbol sala femenino, en categorías superior y juvenil, fueron premiadas la academia Robinson Peralta, mientras que en el fútbol campo infantil masculino recibieron medallas los atletas de San Francisco Fútbol Club.
La academia Agustín Veras recibió premiaciones en la disciplina del wado karate do, mientras que fueron premiados con medallas en el 3×3 masculino U16 Emmanuel de León, Kendry Mejía y Luis Stiven Peña; en el 3×3, Jaykon Ceballos, Edison Robles y Deury Jiménez; y en el 3×3 femenino U16, Ysa María García, Madeline Núñez, Emely Peralta y Yinaury Alvarado.
La zona Pedro Emilio Reyes recibió medallas en el baloncesto U13 masculino, U16 masculino y U25 masculino; la zona Sixto Paulino fue premiada en el baloncesto minibasket femenino, mientras que la zona Manuel Emilio López recibió distinciones en el baloncesto femenino en categorías U13 y U16. En el dominó por pareja, fueron premiadas las profesoras Emna Miriam de la Cruz e Inocencia Mejía en representación de la escuela especial LARPE, mientras que el politécnico Vicente Aquilino Santos fue premiado como campeón en el softbol masculino escolar.
El comité organizador de los Juegos San Vicente entregó merecidos reconocimientos a Johanny Guillen de Arias y a Emna Miriam de la Cruz por sus valiosos aportes en favor del montaje de los juegos. Previos a las entregas de los reconocimientos, se realizó un momento muy emotivo con un minuto de aplausos en la memoria de Lidia Mella, Ramón Castillo y el doctor Alejo Abukarma, fallecidos recientemente.
Luego, se realizaron emotivas presentaciones culturales a cargo del niño prodigio del piano Justin de Jesús Oleaga, la niña Sarai Ortega, quien realizó un hermoso monólogo sobre la tierra y la fundación de San Francisco de Macorís, y el grupo de baile folklórico de la UASD San Francisco.