El Portal De San Francisco De Macorís

Inician trabajos de electrificación en carretera Villa Riva–Arenoso con inversión de RD$50 millones

VILLA RIVA, Duarte.– Este jueves se dio inicio a los trabajos de colocación de postes para el tendido eléctrico en la carretera Villa Riva–Arenoso, como parte de un proyecto integral de electrificaciónque busca mejorar de manera significativa la calidad del servicio eléctrico en Arenoso, sus distritos municipales y comunidades rurales de Villa Riva.

La primera etapa contempla la instalación de 233 postes a lo largo de 9.2 kilómetros, con una inversión inicial de RD$50 millones, beneficiando a más de 7,000 usuarios de la zona del Bajo Yuna.

El senador Franklin Romero destacó que este proyecto responde a una necesidad largamente reclamada por las comunidades. 

“Esta es la primera parte de un gran trabajo. Aquí las redes son obsoletas y la energía llega con poca capacidad. Con estos 233 postes iniciamos el proceso y en un año, con la construcción de la subestación, se resolverá el problema eléctrico del Bajo Yuna”, afirmó.

De su lado, el ingeniero Odalis de León, gerente de mantenimiento de redes de Edenorte, explicó los aspectos técnicos de la obra. 

“Se trata de una red troncal de doble circuito que garantizará energía de calidad. Esta primera etapa debe concluir en mayo, y con ella se erradicará el problema de bajo voltaje y las constantes interrupciones en la zona”.

Mientras que la gerente regional de Edenorte, Betty Polanco, resaltó el impacto positivo de la obra. 

“Es una de las más importantes para la provincia Duarte. Marcará un antes y un después en Arenoso y Villa Riva, porque más de 7,000 familias tendrán un servicio estable y resistente”.

El alcalde de Arenoso, Domingo Méndez, agradeció la gestión de las autoridades y el respaldo del Gobierno:

“Hoy iniciamos esta obra que nuestra comunidad ha perseguido por muchos años. Estamos agradecidos del presidente y del senador Franklin Romero por responder al llamado del Bajo Yuna”.

Asimismo, Owandy Núñez, director del distrito municipal El Aguacate, valoró el inicio de los trabajos como una esperanza de desarrollo para las comunidades más apartadas de la zona.

Con la ejecución de esta primera fase, se espera que en el transcurso de un año la región del Bajo Yuna cuente con una infraestructura eléctrica moderna y eficiente, que sirva de base para el crecimiento económico y social de la provincia Duarte.