El Portal De San Francisco De Macorís

A 30 años del rapto de su hijo, Rosalía Veloz mantiene viva la esperanza

A 30 años de habérsele arrebatado a su bebé recién nacido, Rosalía Veloz mantiene viva la esperanza de reencontrarse con su hijo, a quien solo se le permitió sentir su olor y sus latidos por unos segundos.

El deseo de esta madre de encontrar al pequeño, que ahora tiene 30 años, no ha menguado. Veloz no se rinde en su búsqueda por volver a abrazarlo, tal como lo hizo aquel 18 de marzo de 1995 en el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.

“Cuando me lo pusieron en el seno, sin cortar el cordón umbilical, recuerdo su carita, su cabecita que era negrecita y su cabellito bonito. Una madre no olvida. Eso es un sentimiento que no se olvida. He aprendido a vivir con el caso, pero no lo he superado”, confesó, con lágrimas en sus mejillas, al recordar ese momento.

Veloz narró que no recuerda el instante exacto en que le fue arrebatado su hijo, ya que se encontraba bajo los efectos de una sustancia que le dieron en un chocolate.

“Yo llegué a oír la voz de él, donde él dijo: ‘Aló’ y en ese momento fue que yo caí, perdí el conocimiento y terminé interna en el mismo hospital”, declaró con profunda angustia.

Según la señora, el responsable del rapto es el progenitor del niño, un exfuncionario del Banco Central, quien junto a su pareja sentimental, se hace cargo de él en Utah, Estados Unidos.

Una de las mayores interrogantes para Veloz es cómo el padre supo del embarazo, si ella, al quedar embarazada, partió lejos para ocultarlo.

“Me dan de alta con mi niño en los brazos. Me sigue una señora hasta donde yo estoy, con la excusa de que el padre del niño, Juan Ramón Escaño, la había enviado para darme una ayuda”, recuerda la excusa utilizada para raptar al recién nacido.

El proceso para recuperar el niño

Desde el momento del rapto, Veloz no descansó en su búsqueda, a pesar de las adversidades y la falta de respuestas.

Dijo que en 2001 fue declarada como una persona con trastornos mentales, con discapacidad para cuidar a su hijo, según un certificado del Hospital Juan Pablo Pina.

“Él se valió de muchos recursos y de inventarse mentiras que no son, porque lo último que hizo fue un documento en el que alega que yo tenía problemas mentales y por eso la justicia no me hizo caso”, explicó, mostrando copias de varios documentos.

El comienzo

La historia de Rosalía y Juan Ramón comenzó cuando ella, buscando trabajo, vio un anuncio en el periódico. 

Fue contratada para servicios domésticos e inició sus labores el 9 de abril de 1994. Rosalía Veloz explicó que en dos ocasiones fue obligada supuestamente por Juan Ramón Escaño a sostener relaciones sexuales, y de esos actos salió embarazada a los 20 años, un año después de empezar a trabajar. 

Veloz se desempeña como vendedora de café y té, y continúa con sus labores de trabajadora del hogar, sin dejar de lado su inquebrantable lucha.