Vladímir Putin exhibe nuevo misil nuclear; reitera demandas sobre plan de paz en Ucrania

MOSCÚ, RUSIA.- Al realizar simulacros nucleares y alardear sobre una prueba exitosa de un misil de crucero pionero impulsado por energía atómica, el presidente ruso Vladímir Putin está enviando un mensaje al presidente Donald Trump: Moscú no se dejará intimidar para hacer concesiones sobre Ucrania.

Ante el llamado de Trump a un cese al fuego rápido y las nuevas sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera de Rusia, Putin está recordando nuevamente a los aliados de Kiev sobre su arsenal nuclear para respaldar sus demandas maximalistas.

Ha dicho que Ucrania debe retirar sus fuerzas de las cuatro regiones que Rusia ha anexado ilegalmente,
pero nunca ha capturado por completo, así como abandonar su intento de unirse a la OTAN, demandas rechazadas por Ucrania y sus aliados occidentales.

Características
El Burevestnik, que significa “pájaro de tormenta” en ruso, es el primer misil del mundo impulsado por energía nuclear. Esa propulsión le da un alcance prácticamente ilimitado, permitiéndole merodear durante días, rodeando las defensas aéreas del enemigo y atacando desde una dirección inesperada.

Putin anunció por primera vez el misil en un discurso sobre el estado de la nación en 2018, junto con varias otras armas prospectivas, declarando que sería capaz de esquivar las defensas aéreas.

El desarrollo del Burevestnik, apodado “Skyfall” por la OTAN, ha continuado a pesar de los informes de fallos en los lanzamientos.

La primera prueba El principal oficial militar de Rusia, el general Valery Gerasimov, informó el domingo a Putin que una prueba delBurevestnik el 21 de octubre fue un éxito completo que de mostró sus capacidades.

El misil cubrió 14,000 kilómetros (8,680 millas) durante un vuelo de 15 horas utilizando combustible nuclear y realizó maniobras “demostrando sus altas capacidades para evadir sistemas de defensa antimisiles y aérea”, declaró Gerasimov.

“Las características técnicas del misil Burevestnik permiten efectivamente su uso con precisión garantizada contra objetivos altamente protegidos a cualquier distancia”, añadió.

Aunque los funcionarios rusos no han revelado detalles sobre el arma, informes de medios rusos indican que podría volar a altitudes tan bajas como 50 metros (unos 160 pies) para evitar el radar enemigo.

Putin ordenó a Gerasimov preparar las instalaciones necesarias para desplegar el Burevestnik y trabajar en sus modos de operación.

El líder ruso ha descrito el arma como una respuesta al escudo antimisiles que Washington ha desarrollado tras su retirada en 2001 de un pacto de la era de la Guerra Fría entre Estados Unidos y
la Unión Soviética que limitaba las defensas antimisiles.

Los planificadores militares rusos han temido que un escudo antimisiles podría tentar a Washington a lanzar un primer ataque que eliminaría la mayor parte del arsenal nuclear de Moscú con la esperanza de interceptar un pequeño número de misiles sobrevivientes disparados en represalia.

El Burevestnik, así como el dron Poseidón impulsado por energía nuclear y armado con armas nucleares con un alcance intercontinental que también fue anunciado por Putin, fueron presentados como medios de represalia garantizada ante un primer ataque.

A diferencia de un misil de crucero convencional impulsado por motores a reacción con un alcance limitado por el combustible que puede llevar, un misil impulsado por energía nuclear tiene un alcance
prácticamente ilimitado y puede merodear durante días sobre el océano antes de dirigirse a un objetivo desde una dirección no protegida por defensas antimisiles.

Estas capacidades únicas implican enormes desafíos tecnológicos y potenciales riesgos de radiación,
factores que llevaron a Estados Unidos a abandonar un proyecto de misil impulsado por energía nuclear en la década de 1950 tras considerarlo demasiado inseguro para su propio personal militar y aliados.

Muchos expertos occidentales han sido muy escépticos sobre la capacidad de Rusia para construir tal misil.

Efectividad del misil

Prueba
Se desconoce dónde se probó el misil el 21 de octubre, pero ese día Rusia cerró una gran área alrededor del archipiélago ártico de Novaya Zemlya, donde se habían realizado pruebas anteriores.

Francomacorisanos: