La mayoría de las construcciones en el país son para residencias

La construcción de edificios residenciales y de viviendas son las edificaciones preferidas por las empresas y desarrolladores privados de ese sector, a juzgar por la cantidad de licencias otorgadas para levantar proyectos de ese tipo durante el 2024. 

De las 1,531 licencias entregadas para la construcción en el sector privado el año pasado, el 56.9 %, equivalente a 872 fueron permisos para levantar edificios residenciales, de cuya cantidad solo siete correspondieron a proyectos turísticos y los restantes 865 para apartamentos

El dato está contenido en el informe Anuario Estadísticas Económicas 2024, elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el cual recoge que se cedieron otras 240 autorizaciones para la construcción de viviendas, representando el 15.7 % del total. 

Tanto las licencias para edificios de apartamentos como para viviendas representaron el 72.6 % del total de los permisos concedidos durante el año pasado, de acuerdo con el documento. 

A esos dos tipos de proyectos les siguieron los permisos para estructuras comerciales y de oficinas, para los cuales se otorgaron 144 permisos mientras que los destinados a comercio y vivienda (combinados) sumaron 80. 

Para fines de hospedaje: hotel, complejo turístico, hospedaje y comercio, condohotel, apartahotel y casa de huéspedes, se otorgaron 69 autorizaciones de construcción, siendo el primero y el segundo los que mayor cantidad de ese total representaban, con 27 y 26 permisos, respectivamente, según recoge el informe. 

38,094

Unidades habitacionales se construyeron en el país el año pasado, la mayoría fueron apartamentos.

Otras autorizaciones fueron entregadas para la edificación de centros de salud (16), iglesias y funerarias (8), estaciones de combustibles (27), almacenes (15), terminales aeroportuarias (3) y estructuras especiales (33) entre las que se incluyen naves comerciales e industriales, con 14 y 11, respectivamente. 

El valor tasado de los diferentes tipos de construcciones que se levantaron el año pasado en el país ascendió a 81,496.6 millones de pesos, monto del cual los edificios para apartamentos representaron la mayor parte, con 55,718.8 millones de pesos, equivalente al 68.4 % del total. 

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó recientemente que el sector construcción representa un 13.1 % del producto interno bruto, es decir, 16,320 millones de dólares, siendo la actividad económica con mayor peso individual en términos de valor agregado dentro de este. 

Unidades

Las unidades habitaciones que construyó el sector privado durante el año pasado en el territorio nacional sumaron 38,094, de las cuales 28,823 correspondían a apartamentos, equivalente al 75.7 %, según recoge el informe de la ONE

De igual forma, contaban con licencias 5,433 unidades habitacionales de proyectos combinados (vivienda y comercio), representando el 14.3 % del total. 

El resto de las unidades se distribuyó de la siguiente manera: 1,497 viviendas, 1,045 apartamentos y viviendas, 381 complejos turísticos, 349 apartahoteles, 252 apartamentos turísticos habitacionales y 314 entre condohotel, hotel y hospedaje y comercio.

Francomacorisanos: