El Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC), administrado por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer, se encuentra sumido en un proceso de auditoría financiera y revisión interna, luego de que el pasado 15 de octubre mediante asamblea fuera destituido el pasado presidente Héctor Lora, y en su lugar, el magistrado Aldo Peralta, en representación de la procuraduría de la Corte de Apelación de Santiago, juramentó una nueva directiva.
A la redacción de Listín Diario ha llegado la documentación que avala que la deuda del Oncológico de Santiago con sus proveedores supera los 150 millones de pesos, una situación crítica para la operatividad del centro.
A la empresa farmacéutica Sean Dominican, SRL, al 14 de este mes se le adeudan 92,320,900 pesos de los cuales 6,282,000, con compromiso de pago entre uno y 30 días; 5,934,000 están facturados entre 31 y 60 días; 6,509,000 entre 61 días y 90 días; 7,650,600 facturados entre 91 y 120 días; 8,723,000 entre 121 y 150 días; 5,682,800 en 151 y 180 y 51,593,500 facturados a más de 181 días, destacando que muchos de estos plazos ya están vencidos.
Mientras que con la empresa Farmatech Pharmacutical Technology: La deuda pendiente con esta empresa, proveedora de insumos y medicamentos, asciende a un total de aproximadamente RD$19,615,498.97.
Mientras que con la empresa Oscar A. Renta Negrón, S.A., la institución Oncológica mantiene un pasivo con este suplidor por un monto aproximado de RD$15, 366, 663.91.
Al Centro de Radioterapia IORC, el Patronato mantiene una deuda de 12,665,850 pesos.
En el caso de la empresa Global Medical, el Oncológico tiene una deuda de RD$42,013.95. Pero las autoridades del centro no descartan que los compromisos financieros sean mucho más alto, ya que no había un sistema contable en el Oncológico que pueda arrojar datos sobre el área financiera, sino que de acuerdo a las informaciones obtenidas por este medio, la contabilidad de todos los millones de pesos que ingresaban, se hacía a través de un documento de Excel, manejando altas cifras, como si se tratara de un negocio informal.
De acuerdo a las informaciones obtenidas, Oncológico y el Patronato compraron tres vehículos a empleados cercanos a la anterior gestión en calidad de préstamo y que se descontaba mensualmente de su nómina.
Transición
El proceso de transición se llevó a cabo a mediados de este mes y estuvo marcado por la tensión y el conflicto, requiriendo la intervención de agentes de la Policía Nacional para garantizar el orden, luego de que la directiva saliente supuestamente se negara a entregar las instalaciones y la información administrativa.
El nuevo presidente, Mercader Mateo, prometió «rescatar» el Instituto Oncológico, el cual, según sus declaraciones, fue supuestamente «secuestrado» y manejado como «un negocio privado, sin transparencia y sin rendición de cuentas» durante los últimos siete años.
Como primera medida ante las graves denuncias y la millonaria deuda, la nueva directiva —conformada también por Naly Cruz y Nicolás Edmundo De Jesús Guillén Guzmán, entre otros— ha solicitado una auditoría externa integral para evaluar a fondo el estado financiero y operativo del Instituto y esclarecer las presuntas irregularidades administrativas.
Cambios en el Oncológico del Cibao
Integran personal
Reposición.
Según informaciones, Juan Vila, jefe de servicio de Cirugía; Manuel Guzmán, coordinador de la residencia de Cirugía; Johanna Marte, urólogo, oncólogo; así como otros médicos, han sido reintegrados a sus servicios.
Nueva directiva.
A principios de octubre, una asamblea designó al médico Iván Alexis Mercader Mateo como el nuevo presidente del Patronato Cibaeño Contra el Cáncer, en sustitución de la gestión anterior.